jueves, 9 de diciembre de 2010

resucite con esto ADM, Desert Glory, Intel, Banorte, Tralix, Pink Elephant Méxicom MTN Group, Huawei, LG CNS, Dassault Systemes, HP; Yahoo! México... Timón Finanaciero... Luis Martín González Guadarrama

Mas noticias en http://noti.mx ...Los viajes de gulliver no son tan fantásticos como esto EN EL MES DE LA SALUD BUCAL COLGATE BUSCARÁ ROMPER NUEVAMENTE EL RECORD DE CHEQUEOS (REVISIONES) DENTALES

Continuando con el esfuerzo de inculcar el hábito en la población de visitar al Dentista para revisar el estado de su salud y prevenir enfermedades bucales, nuevamente COLGATE ha lanzado la convocatoria para los chequeos dentales gratuitos durante el mes de noviembre. La entusiasta participación de la Asociación Dental Mexicana (ADM) y los miles de Odontólogos en todo el País, hacen posible esta enorme cruzada para lograr en un cercano futuro la CERO CARIES.
Por su parte, el Dr. Jaime Edelson, Presidente de la ADM (Asociación Dental Mexicana) comentó: "A nombre de los odontólogos que contribuyen en esta campaña anual del Mes de la Salud Bucal queremos invitar a que todas las familias conozcan el estado de su salud bucal y que aprovechen los chequeos gratuitos que ponemos a su disposición. Lo transcendente de este programa es que busca educar principalmente a los padres de familia, ya que su ejemplo y motivación influirá en los hábitos de sus hijos por conservar o recuperar la salud bucal".
El Mes de la Salud Bucal Colgate fue instituido desde hace siete años con el propósito de crear una cultura de prevención y educación en la salud bucal. Se han ido sumando a este esfuerzo las Universidades y Facultades de odontología, socios comerciales, organismos gubernamentales y estatales de salud, con el firme propósito de que cada día, haya más mexicanos conscientes de la importancia de cuidar su boca y prevenir enfermedades que repercuten en la salud de todo su organismo.
Entre los padecimientos más frecuentes, se encuentra la caries dental y las enfermedades periodontales, que se manifiestan con el sangrado de las encías. En el caso específico de la caries, se le considera un problema de salud pública a nivel mundial.
En el presente año, se busca superar el record del Mes de la Salud Bucal Colgate del año pasado. Se calcula que en este 2010, más de 16,000 odontólogos participarán en el programa, dando atención a más de 560 mil personas.
##
La mecánica del programa consiste en que las personas y familias interesadas llamen al 01-800 2888 100 donde se les indicará las direcciones de los consultorios privados y datos de los Dentistas participantes quienes ofrecerán revisiones dentales gratuitas.
Al contar con un diagnóstico dental gratuito y la orientación educacional sobre el cuidado de su boca, las personas que lo deseen, podrán continuar sus tratamientos en caso de que lo requieran.
Muchas de las personas que solicitan estas revisiones (chequeos) acuden por primera vez con el Odontólogo y descubren con el diagnóstico, el verdadero estado de salud actual de su boca.
La iniciativa del Mes de la Salud Bucal Colgate ha crecido exponencialmente a lo largo de estos siete años y es una muestra de unión entre Colgate, la ADM, los Odontólogos mexicanos y los socios comerciales como tiendas de autoservicio y farmacias.

El compromiso social de todos ellos, está enfocado a generar una cultura de prevención y educación en la salud bucal entre los mexicanos.

Con motivo del inicio de las actividades del Mes de la Salud Bucal Colgate, Alonso Saráchaga, Director de Relaciones Profesionales de Colgate, manifestó: "En Colgate estamos comprometidos en lograr el mayor número de sonrisas sin caries en México, esta campaña representa la cruzada nacional más importante de la compañía y la comunidad odontológica, a favor de la salud bucal de las familias mexicanas; nuestro mensaje generará conciencia sobre la higiene y salud bucal a través de acciones preventivas para detener el crecimiento de las enfermedades bucales en México".
El entusiasmo que priva en todos los organismos participantes del Mes de la Salud Bucal Colgate, es una muestra de cómo se han logrado unir la ADM, al gremio Odontológico, las dependencias del sector salud tanto nacional como estatal, los socios comerciales y Colgate en una de las más nobles causas: La salud bucal.

Colgate-Palmolive® es una compañía global líder de productos de consumo con presencia en más de 200 países del mundo que inició sus operaciones en México en 1925. Hoy en día, el portafolio de productos de Colgate Palmolive® en México cuenta con marcas líderes en sus categorías como: Ajax®: limpiadores, Axion®: lavatrastes, Colgate®: cepillos de dientes, cremas dentales, enjuague bucal e hilo dental, Hill´s®: productos para la nutrición de mascotas, Speed Stick®: desodorantes, Palmolive®: jabones y champúes, Suavitel®: acondicionadores y suavizantes de tela y Fabuloso®: Limpiadores multiusos
**

DESERT GLORY ES UNA MUESTRA DE CALIDAD SIN IGUAL A TRAVÉS DE LA CERTIFICACIÓN SQF

Desert Glory, el más grande productor de tomates de invernadero bajo el sello NatureSweet ™, el mes pasado recibió de nuevo la calificación más alta posible en la certificación de todas sus instalaciones de producción en los alimentos sanos de calidad (SQF por sus siglas en ingles) códigos 1000 y 2000. El nivel 3 de calificación en virtud de SQF 1000 fue otorgado a todos los invernaderos de Desert Glory en San Isidro, Nayarit, Colima, Tuxcacuesco y Zapotlán, México. El nivel 3 de acreditación en SQF 2000 (para el embalaje) se aplicó a Colima, San Isidro, Tuxcacuesco y Zapotlán, México, que son los sitios con nuevas instalaciones de empaque de tomate.

Esto hace de Desert Glory la única empresa en México en alcanzar el nivel 3 de certificación, tanto para los códigos SQF 1000 y SQF 2000. Sólo 43 certificaciones SQF en el nivel 1 a 3 se han otorgado en México, nueve de los cuales se han concedido a las instalaciones de Desert Glory.

El Instituto de Calidad y Seguridad Alimentaria, una división del Instituto de Comercialización de Alimentos, proporciona a los proveedores de alimentos y los productores una manera de asegurar a sus clientes que la comida comprada ha sido producida y elaborada de acuerdo a los estándares más altos posibles. Esto es particularmente importante a la luz de una mayor atención de inocuidad en los alimentos y el deseo del distribuidor para las garantías de validez.

"Como el único nivel 3 de productores certificados en México, nos sentimos orgullosos de demostrar nuestro compromiso con el crecimiento y la entrega de alta calidad, productos seguros al mercado" dijo Bryant Ambelang, Director General y Presidente de Desert Glory. "La certificación SQF es el estándar de oro en la garantía de inocuidad de los alimentos de terceros. Obtener el más alto rango posible, un logro que ninguna otra operación en México ha logrado, es un testamento al compromiso adquirido cada día por nuestros asociados. "

Desde el inicio de la compañía en 1990, la seguridad alimentaria y calidad de los productos ha sido una prioridad para Desert Glory, con inversiones en operaciones de efecto invernadero controlado, pozos privados, y los procedimientos de prueba continua. Hace más de 10 años, la compañía implementó un producto 100 por ciento del sistema de trazabilidad, dando desierto Gloria la capacidad de rastrear un tomate único de estante de la tienda de nuevo a su efecto invernadero y fecha de envasado. La formación de los más de 5.000 asociados de todo el año en cada una de sus instalaciones de producción es también una alta prioridad y es la razón principal de la certificación anual es un éxito.

"Todos nuestros empleados están dedicados a los más altos estándares de producción posible, que sólo muestra el orgullo que han de trabajar juntos en un producto de calidad", dijo Ambelang. "Se trata de nuestros asociados que nos ha puesto en una posición de liderazgo en nuestra región de México en crecimiento y nos permite cumplir nuestra promesa de calidad."

Para obtener más información sobre los métodos de Desert Glory de la seguridad alimentaria y la certificación SQF por favor visite www.naturesweettomatoes.com o www.sqfi.com.
**

CON UNA INVERSIÓN DE 560 MDP, BANORTE CONSTRUYE EN MONTERREY UN MODERNO CENTRO DE CONTACTO

El Gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina de la Cruz, y Don Roberto González Barrera, Presidente del Consejo de Administración de GFNorte, acompañados por el Director General de la institución, Alejandro Valenzuela, colocaron este día la primera piedra de lo que será el "Centro de Contacto Banorte", un moderno edificio amigable con el medio ambiente a través del cual la institución financiera generará alrededor de 2,000 fuentes de empleo, primordialmente para estudiantes neoleoneses, con una inversión de 560 millones de pesos.

Este nuevo edificio insignia permitirá a Banorte homologar los procesos de atención y servicio a sus clientes vía telefónica e Internet en una sola ubicación física, en la que se concentrarán las actuales funciones de los 14 "call centers" del Grupo para obtener una mayor sinergia y eficiencia, con tecnología y sistemas de seguridad de última generación.

La estratégica ubicación del "Centro de Contacto Banorte" – Ave. Alfonso Reyes No. 3639, en esta ciudad – se eligió por contar con excelentes vialidades y medios de transporte y, sobre todo, por su proximidad con su principal fuente de capital humano: la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Al hacer uso de la palabra y agradecer la presencia del Gobernador Rodrigo Medina, Don Roberto González Barrera, manifestó que "para nosotros es relevante que la instalación del moderno inmueble sea en Monterrey, donde nació el Banco hace 111 años, con lo que refrendamos nuestra confianza en el gobierno y el pueblo de Nuevo León, al construir uno de los Centros de Contacto más grandes e importantes de América Latina que, estamos seguros, fortalecerá nuestra posición en el mercado financiero de México, así como el orgullo de ser una institución mexicana".

Por su parte, el Gobernador Medina hizo un reconocimiento público al Presidente del Consejo de Banorte, a quien consideró como el empresario nuevoleonés que más ha ayudado su estado natal. "Don Roberto es uno de nuestros más queridos y destacados nuevoleoneses, por su generosa e impagable contribución a favor de muchos de sus paisanos afectados por el paso del huracán Alex. Por ello, el pueblo y gobierno de Nuevo León le rendimos en esta oportunidad un cálido  testimonio de gratitud por su inolvidable muestra de solidaridad que refrenda los lazos y el profundo amor que lo unen a su estado natal", manifestó el mandatario estatal.            


Aproximadamente 2,000 colaboradores encontrarán el ambiente propicio y las instalaciones idóneas para desempeñarse con una óptima productividad y para desarrollarse profesionalmente, ya que el compromiso de Banorte es el de seguir siendo una de las "Mejores Empresas para Trabajar" en México.

Las nuevas instalaciones estarán asentadas en una superficie de 14,400 m2, en los que se distribuirán cuatro niveles de 3,769 m2 cada uno, y 677 cajones de estacionamiento. El diseño está a cargo de la prestigiada firma neoleonesa "Le Noir & Asociados Estudio de Arquitectura" y la construcción, que concluirá en el primer trimestre de 2012, estará también a cargo de una empresa con base en Nuevo León.

Una parte significativa de la inversión realizada por Banorte está contemplada para que el Centro de Contacto opere con una máxima eficiencia energética, y para generar ahorros en el consumo de agua, mediante la recolección y reciclaje, tanto de lluvia como de aguas negras.

De esta manera, la inversión del nuevo Centro de Contacto Banorte cumple con los elementos de Apoyo a la Comunidad, Protección al Medio Ambiente, Ética y Calidad de Vida en la Empresa y Cadena de Valor, enmarcados en el compromiso de Banorte y Responsabilidad Social, para hacer Más Fuerte a México.
**

INTEL JUNTO CON OTRAS COMPAÑÍAS REVOLUCIONARÁN EL CLOUD COMPUTING: "CLOUD VISION 2015"

Intel de México dio hoy a conocer una serie de iniciativas en el marco de su iniciativa "Cloud Vision 2015", que tiene por objetivo volver el cómputo por Internet, basado en la nube, interoperable, seguro y simplificado.

"Cloud Vision 2015" de Intel cuenta con tres elementos clave: una nube "federada", que permitirá a las empresas compartir datos a través de nubes internas y externas; una red "automatizada" que haga posible el desplazamiento seguro de aplicaciones y recursos para mejorar significativamente la eficiencia energética en los data centers; y nubes "centradas en el ##
usuario", con "inteligencia" para adaptarse a PCs y dispositivos que detecten el tipo de aplicaciones, comandos y capacidad de procesamiento que deberían tener lugar en la nube y así adaptarse a su laptop, teléfono inteligente u otro dispositivo, todo ello centrado en las características específicas del usuario y de su dispositivo que le permita optimizar completamente su experiencia en la Web.

Intel dará soporte a estas metas mediante la creación de software y la construcción de nuevas capacidades basadas en los procesadores Intel® Xeon®, que incluyen características tales como la Intel® Virtualization Technology (Intel® VT) y la Intel Trusted Execution Technology (Intel® TXT), que forman la base del cómputo en nube hoy.

Open Data Center Alliance

Como un paso para hacer posible la misión hacia el "Cloud Vision 2015", Intel creó la Open Data Center Alliance (ODCA), una coalición de más de 70 empresas líderes que, en conjunto, representan más de USD 50,000 millones de inversión anual en TI y que actualmente cuentan con programas e iniciativas para mejorar el cloud computing. Entre los miembros de la alianza se encuentran: BMW*, China Life*, Deutsche Bank*, JP Morgan Chase*, Lockheed Martin*, Marriott International, Inc.*, National Australia Bank*, Shell*, Terremark* y UBS*.

La alianza establecerá los requisitos futuros de hardware y software que harán posible que las soluciones en la nube y en los data center sean más abiertas e interoperables. Intel jugará un papel de asesoría extraordinario dentro de la alianza, cuya afiliación inicial se centró en empresas enfocadas al desarrollo de soluciones para usuarios finales más que en proveedores de tecnología.

Intel abraza la visión, las metas y los planes de la Open Data Center Alliance (ODCA) de entregar productos y soluciones consistentes con estas metas. Intel trabajará con sus socios de hardware y software para comprometer a la industria con la innovación en estándares abiertos, ofreciendo una plataforma que acelere la adaptabilidad a la próxima etapa de Internet. Ello permitirá ofrecer una nube abierta, interoperable y segura, que brindará más recursos a la ##
próxima generación de empresas, y al enriquecimiento de contenidos como películas, juegos, música, redes sociales y otros servicios Web que veremos en el futuro.

"La industria tiene una oportunidad de acelerar el potencial del cloud computing, ofreciendo oportunidades únicas a la industria por medio de esta transformación", dijo Kirk Skaugen, vicepresidente y director general del Intel Data Center Group. "Con la Open Data Center Alliance, ahora tenemos a las mejores empresas en el mundo centradas y activamente comprometidas con Intel y con la industria de la alta tecnología, acelerando las soluciones para enfrentar los desafíos clave de la nube", agregó.

"La industria de los servidores ha pasado por una transformación sorprendente desde el lanzamiento del Pentium® Pro en 1995. Nuestra meta es asegurarnos de que el cloud computing continúe ofreciendo una economía de punta con base en el mismo principio fundamental: innovación a partir de estándares abiertos e interoperables", concluyó.

"Un reto que continuamente enfrentamos en el centro de datos del banco es el contar con la tecnología que permita proveer la operación y así brindar servicios personalizados y de alta calidad para nuestros clientes. Ir de la mano con Intel y formar parte de la Open Data Center Alliance (ODCA) para el desarrollo de los modelos de uso del cloud computing, nos permitirá continuar siendo una institución financiera de vanguardia, preparada para afrontar los retos del negocio en el  futuro", afirmó Salvador Sierra, Director de Infraestructura, Grupo Financiero Banorte.

"Hemos colaborado con Intel por casi 10 años y en este tiempo hemos podido acelerar el ritmo y la habilitación cada vez más rápida de la apertura y operación de tiendas y sucursales. Con nuestra participación en la Open Data Center Alliance (ODCA) y el apoyo de Intel estamos seguros de tener mucho éxito en la transformación de nuestro centro de datos y seguir expandiendo las operaciones del grupo en México y Sudamérica", agregó Juan Arévalo, CIO, Banco Azteca.
**

NUEVAS MODALIDADES DE LA FACTURA ELECTRÓNICA A TRAVÉS DE INTERNET

Recientemente se realizaron modificaciones por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en cuanto a la modernización de los Comprobantes Fiscales, donde Tralix, empresa que brinda servicio de soluciones en facturación electrónica, busca apoyar a las empresas que hayan facturado más de 4 millones pesos en 2009, que por obligación deben migrar hacia la factura electrónica. De igual forma para las pequeñas y medianas empresas, profesionistas independientes, entre otros; Tralix es una alternativa para optimizar el sistema fiscal.

El SAT puntualizó que de 2005 a la fecha, cerca de 38 mil contribuyentes se han sumado al esquema de la factura electrónica, de los cuales el 65% son personas físicas, y se han expedido más de 849 millones de este tipo de documentos; de esa cifra, el 56% se han emitido en lo que va de este año. Al respecto menciona Antonio Valle, Vicepresidente de Tralix, "La tecnología y experiencia de Tralix ha marcado diferencia en la medida que los factores externos se modifican. En este caso, la dependencia que dicta los lineamientos ha establecido que la adopción se hará de forma paulatina, además de mencionar las diversas ventajas que tiene para el SAT y los usuarios de la factura electrónica al implementar tecnología en los procesos del Ciclo Comercial, y en Tralix estamos preparados para afrontar el reto."

Cabe mencionar que los nuevos criterios, para que las empresas puedan contemplar la generación de documentos electrónicos, cuentan con distintas modalidades; dentro de las cuales coexistirá el ya

conocido Comprobante Fiscal Digital (CFD) y el Comprobante Fiscal a través de Internet (CFDI). El CFDI deberá ser remitido a un tercero autorizado para que valide los requisitos y asigne el folio, además

de incorporar el sello digital del SAT; e igualmente exonera al contribuyente de la generación del reporte mensual, así como del uso de números de folios y series. Las empresas que al día de hoy emiten sus

comprobantes a través de un Proveedor Autorizado de Comprobantes Fiscales Digitales, PACFD, deberán trasladarse al esquema CFDI, y migrar por medio de un Proveedor de Servicios de Expedición

de Comprobante Fiscal Digital a través de Internet, PSECFDI por sus siglas.

Los actuales proveedores tienen hasta el 30 de abril del 2011 para obtener la certificación del SAT y así brindar el servicio que dicta la ley. Actualmente, Tralix es PACFD y está bajo un proceso de certificación que lo colocará como PSECFDI. Convencido de que los nuevos lineamientos darán simplificación administrativa para cualquier negocio o empresario, Tralix cuenta con una diversa gama de soluciones para la emisión, almacenamiento y envío de CFDs, que además brinda soluciones para que las nuevas metodologías del Ciclo Comercial puedan desarrollar una demanda cada vez mayor por datos precisos, e igualmente de facilitar el proceso para la toma de decisiones.

La industria se mueve cada vez más hacia una automatización de los procesos y a la simplificación de comunicación, igualmente del intercambio y almacenamiento de información. "La oferta en Factura

Electrónica va en aumento y el valor agregado juega un papel vital para que la demanda encuentre en Tralix una alternativa que simplifique su sistema de facturación actual; además, los servicios de Tralix

han desarrollado aplicaciones y puntos de mejora en las nuevas disposiciones hacendarias para que la industria encuentre eficiencia y reducción de costos.", agregó Antonio Valle.

El órgano recaudador de impuestos calcula que cerca de 287,000 empresas tendrán que cumplir con las nuevas medidas, y Tralix está listo para incrementar la productividad y las utilidades de las empresas, donde las expectativas de las organizaciones ven cada vez más en la tecnología una forma de transformar sus negocios y tener mayor rendimiento para dar valor a sus operaciones administrativas.
**

ELEFANTES ROSAS INVADEN CON CONSULTORÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Llegó a León y Monterrey el Tour denominado "Pink Perspective", dicho evento ha visitado diferentes países y permite una interacción directa de los participantes con ponentes altamente capacitados, además de una amplia experiencia en la gestión de servicios de Tecnologías de la Información (TI); en el cual se tocan temas para evitar el fracaso en la implementación de los proyectos en TI.

Pink Elephant, empresa especializada en brindar servicios de Consultoría, Educación y Conferencias de Mejores Prácticas para la Gestión de Servicios en TI (ITSM), con la implementación de una Biblioteca de la Infraestructura de Tecnología de la Información, por sus siglas en inglés ITIL; que apoya los procesos para alineación de los servicios tecnológicos a la estrategia de negocio; presentó en el Bajío y en la Sultana del Norte una serie pláticas informativas con la finalidad de transportar estas sesiones educativas a las empresas de la región en manos de los especialistas del tema.

Por su parte José Manuel Flores, Director General de Pink Elephant México comentó que, "Es de vital importancia comunicar los beneficios que se obtienen al emplear el marco de referencia de las Mejores Prácticas para la Gestión de Servicios de TI, se lleva de la teoría a la práctica, y se adecua la adopción de las mejores prácticas en organizaciones de diversos sectores y tamaños para obtener más y mejores indicadores para la correcta implementación de la tecnología."

Según datos de la consultora IDC, más del 40% del tiempo se invierte en identificar y analizar la causa de los problemas en vez de dar solución; y la Gestión de Servicios de TI, conocido como ITSM, brinda la oportunidad de conocer las tendencias, problemas y retos a los que se enfrentan las organizaciones en sus esfuerzos relacionados con los objetivos de negocio.

La creciente necesidad de servicios informáticos de calidad que correspondan con los objetivos del negocio, que satisfaga los requisitos y las expectativas del cliente se desarrollan por medio de una Biblioteca de la Infraestructura de Tecnología de la Información, denominada por sus siglas en inglés como ITIL, convirtiéndose en el estándar mundial para la Gestión de Servicios Informáticos y la Mejora de Procesos.

Las empresas de hoy en día necesitan buscar esquemas de rentabilidad que las hagan más eficientes ante un mercado sumamente competitivo, donde la aplicación de las Mejores Prácticas aumentan la eficiencia de los procesos de negocio a través de la consultoría para la maximizar la Gestión de Servicios en TI, y así identificar con exactitud cómo utilizar un Catálogo de Servicios como una herramienta estratégica para alcanzar la integración entre las TI y el Negocio.


ITIL fue desarrollada al reconocer que las organizaciones dependen cada vez más de la informática para alcanzar sus objetivos corporativos; según la Consultora Forrester, hasta un 75% del presupuesto de TI se destina a mantener la infraestructura de TI en funcionamiento; de esta manera , los procesos eficaces y eficientes de la Gestión de Servicios de tecnología se convierten en esenciales para el éxito de los departamentos de TI.

"La demanda de mejores prácticas que aseguren la disponibilidad de estos sistemas en las actividades cotidianas y críticas de las empresas deben generar un alto nivel de calidad en los servicios que se brindan a los usuarios y fomentar el uso de plataformas de TI que resultan imprescindibles para asegurar la gestión de las empresas.", agregó José Manuel Flores.
 
El evento está dirigido a Directores de Empresas, Directores de Tecnología Informática, Gerentes de Soporte TI, Soporte de Redes, Centros de Servicio al Usuario, Auditores de TI y Consultores de TI, entre otros.
**

MÁS DE MIL MILLONES DE USUARIOS GSM EN TODO EL MUNDO, UTILIZAN LAS REDES DE ACCESO DE HUAWEI

Huawei, proveedor líder de soluciones de redes de telecomunicaciones de siguiente generación para operadores alrededor del mundo, anunció hoy que más de mil millones de personas -aproximadamente una cuarta parte de los usuarios GSM en todo el mundo - utilizan las redes de acceso de radio GSM de Huawei para sus necesidades de comunicación móvil. Este logro fue alcanzado a través de la red GSM que Huawei construyó con éxito para MTN Nigeria.

"Estoy complacido de ser uno de los mil millones de usuarios de la tecnología GSM de Huawei", dijo Navi Naidoo, director de tecnología de MTN Group. "La asociación con Huawei ha sido parte integral del éxito de MTN en los últimos años. Debido en gran parte a la infraestructura GSM de Huawei, estamos en condiciones de prestar servicios GSM de alta calidad a 120 millones de suscriptores en todo el continente africano y varios países de Oriente Medio. "

"Este logro se alcanzó gracias a la estrecha y mutuamente beneficiosa relación que tenemos con nuestros clientes", dijo Wan Biao, Presidente la Línea de Productos Wireless de Huawei. "La base de suscriptores de MTN, entre los que predominan los usuarios de GSM, ha crecido año con año un 25 por ciento, lo que demuestra que el GSM sigue siendo la mejor opción para satisfacer la demanda de servicios de voz para usuarios móviles. ¡Esperamos que nuestra asociación con operadores con visión al futuro como MTN conduzca a otros mil millones de usuarios! "

GSM es el estándar de telefonía móvil mayormente desplegado en el mundo. Huawei ha invertido sustancialmente en sus soluciones de GSM y ha establecido la velocidad de datos récord de la red 2G de 564kb/s con su tecnología líder en la industria EDGE+ para brindar experiencias de ancho de banda 3G a los usuarios de 2G a través de redes GSM. Como resultado, la solución GSM de Huawei ha sido adoptada como corriente principal por casi todos los operadores GSM del mundo. Desde el segundo trimestre de 2009, el envío de los productos GSM de Huawei ha sido catalogado como número uno en el mundo, según la firma de investigación Dell Oro.
**

LA SOLUCIÓN DE DASSAULT SYSTEMES, ENOVIA V6, AYUDA A LA EMPRESA LG A MEJORAR E INTEGRAR EL MANEJO DE DATOS DE PRODUCTOS

Dassault Systemes (DS), líder mundial en soluciones para la gestión del ciclo de vida de productos (PLM) y 3D, informó que han anunciado que LG Electronics (LG), ha adoptado con éxito la solución ENOVIA V6 de Dassault Systèmes.

Diseñado para integrar y mejorar la colaboración y manejo de datos del producto, el despliegue de ENOVIA V6 por parte de la compañía de LG Mobile Communications ha sido implementado en sus procesos de manufactura, compra, investigación y desarrollo por LG CNS, una empresa consultora de soluciones de informática, y por Dassault Systèmes.

Para facilitar un sistema de manejo más rápido y eficiente de lista de materiales, LG ha reconocido la necesidad de una administración de datos más específico entre su diseño de ingeniería y la solución de BOM (lista de materiales), así como también de una eficaz seguridad en sus servidores.

La solución que brinda ENOVIA V6 ha resuelto estos problemas, mientras a su vez también ha mejorado el desarrollo del producto a través de la automatización de la creación de BOM, brindando una manera más sistemática de manejar las innumerables modificaciones al producto que han tenido lugar.

En la práctica, esto ha logrado un mejor ambiente de trabajo, con los miembros del equipo logrando compartir datos y comprendiendo la historia de desarrollo de un producto. LG ya ha documentado mayor eficacia laboral en sus operaciones de negocios globales gracias a la exitosa implementación de ENOVIA V6.

Comenzando con su instalación en la compañía MC de LG, ENOVIA V6 será gradualmente extendido para incluir usuarios de filiales locales en 58 regiones y 17 países.

"Iniciando con la unidad de negocio MC, ENOVIA V6 será implementado a nivel empresarial para respaldar el proceso de desarrollo del producto en su totalidad," dijo Kyung-ho Kim, vicepresidente senior y Líder de Información y Estrategia en LG.

"Maximizamos los resultados de este proyecto crítico potenciando la experiencia acumulada de CNS en LG y el conocimiento en ENOVIA," dijo, por su parte, Jae-sung Lee, vice presidente de LG Unidad de Negocios de Electrónica, LG CNS. "LG está manejando eficientemente decenas de terabytes de datos, brindando a los usuarios globales de LG un sistema rápido y fácil de sistemas de PLM, superando, al mismo tiempo, los requerimientos de alto nivel que un líder de industrias demanda. Continuaremos implementando la solución ENOVIA para LG Electronics en forma global y en colaboración directa con DS en varias áreas de negocios".

"ENOVIA V6 refleja la habilidad de ofrecer un solo depósito listo para usar, procesos estandarizados y una sola versión de la verdad para LG globalmente. Esto fue logrado por una asociación estratégica a largo plazo que permitió a LG y a Dassault Systèmes encontrar y también exceder las expectativas de los consumidores," dijo Young-bin Cho, director general en Corea de Dassault Systemes. "La implementación exitosa de V6 solución online colaborativa en LG, marca el camino a empresas globales en Corea y alrededor del mundo a lograr nuevos niveles de innovación."
**

AEROMÉXICO ANUNCIA SU REGRESO A MONTREAL

Aeroméxico, la aerolínea transcontinental más grande de México, iniciará operaciones a Montreal, Canadá con un vuelo diario y directo desde la Ciudad de México, a partir del 15 de diciembre del año en curso.

El itinerario de estos vuelos permitirá que tanto el pasajero de negocios, como el de placer, optimice las opciones de viaje al salir del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México a la 01:05 horas para llegar a Montreal a las 07:00 horas, y de regreso el vuelo del Aeropuerto Internacional de Montreal, Pierre Elliott Trudeau, despegará a las 08:15 horas para aterrizar en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México a las 13:30 horas. Ambos vuelos serán operados por equipos Boeing 737.

Con este vuelo, Aeroméxico regresa a Canadá para conectar a todos los mexicanos que deseen viajar a tan importante destino que ofrece gran diversidad de actividades que realizar para el pasajero de placer y una gran oportunidad para el de negocios.

De igual forma la aerolínea del Caballero Águila ofrecerá a los pasajeros canadienses la oportunidad de conectar a diversos destinos en Asia, Europa, Centro y Sudamérica gracias a la extensa red de rutas que Aeroméxico brinda desde su centro principal de operaciones en la Ciudad de México.
**

HP PRESENTA INSTANT-ON ENTERPRISE PARA EMPRESAS Y GOBIERNOS


HP reveló su visión de "Instant-On Enterprise"- organizaciones que integran la tecnología a todo lo que hacen para poder responder a las necesidades siempre cambiantes de sus clientes y de los ciudadanos.
HP también anunció nuevas soluciones integradas que ayudan a empresas y gobiernos a crear su propio "Instant-On Enterprise".
Con la adopción de cloud computing y movilidad, todo se está conectando y volviendo inmediato. Como resultado, los clientes y los ciudadanos esperan respuestas en segundos y "al instante", en vez de en semanas y días.
Una nueva investigación conducida por HP revela que el papel que juegan las TI se está moviendo de ser principalmente el administrador del negocio, a ser uno con el negocio.(1)
86% de los ejecutivos de alto nivel de empresas y gobierno creen que para poder servir mejor a sus clientes y ciudadanos tienen que adaptar rápidamente sus empresas, para que cumplan con las expectativas del consumidor.
78% creen que la tecnología es la llave para la innovación en los negocios y gobiernos.
85% indicaron que para poder ser exitosos, la tecnología necesita ser parte de los servicios de empresas y gobierno.
Con sus nuevas soluciones integradas, HP está ayudando a las organizaciones a reinventar el uso de su tecnología para brindar innovación en cada punto de la cadena de valor. Esto incluye los servicios que son entregados, los dispositivos móviles que proporcionan el acceso, y los centros de datos mundiales necesarios para manejar el Instant-On Enterprise.
"Se necesita una empresa especial para cerrar la brecha entre la expectativa de lo que los clientes y los ciudadanos esperan y lo que la empresa puede ofrecer", dijo Thomas E. Hogan, vicepresidente ejecutivo de ventas, marketing y estrategia, HP.
**

SAP LANZA LA ACTUALIZACIÓN DE SU REPORTE DE SUSTENTABILIDAD CORRESPONDIENTE AL TERCER TRIMESTRE DE 2010

SAP AG (NYSE: SAP) lanzó la actualización trimestral de sustentabilidad, en el que se incluyen, entre otras cosas, las emisiones de carbono de la compañía en el último período: 115 kilotoneladas, al igual que en el trimestre anterior y por debajo de los 120 kilotoneladas del primer cuarto del año. La compañía ya planificó medidas para los meses que restan de este año, debido a que mantiene su compromiso de culminar 2010 con una emisión total de 460 kilotoneladas.

Los viajes aéreos siguen siendo los mayores contribuyentes a la huella de carbono, por lo se considera que allí está una de las principales oportunidades de reducción, con acciones como propiciar otras alternativas de traslado cuando se trata de reuniones internas. También se alienta el uso de programas de transporte colectivo para quienes deben dirigirse a diario a alguna oficina de SAP. Por otra parte, se proveerá a los empleados de un tablero de control para que puedan conocer su aporte individual a las emisiones y, de esta forma, tomar decisiones inteligentes que colaboren con la reducción para alcanzar hacia fin de año los niveles esperados.

El reporte destaca varias tendencias positivas, como que SAP disminuyó este año, trimestre a trimestre, el consumo de energía en los edificios o que la caída en el uso del papel para empaques exhibe una mejora notoria respecto de lo ocurrido el año anterior.

Durante 2009, SAP anunció un compromiso agresivo de reducción de emisiones totales de carbono con el objetivo de alcanzar hacia 2020 los niveles de 2000 (aproximadamente 275 kilotoneladas por año). Tal reducción representa una disminución global de cerca de la mitad de los volúmenes más altos que había alcanzado la compañía, cuando, en 2007, reportó emisiones equivalentes a 540 kilotoneladas anuales. Para alcanzar este objetivo y reducir de manera rentable su consumo de energía, SAP utiliza la solución SAP® Carbon Impact OnDemand, que permite analizar el consumo a lo largo de todas sus operaciones, evaluar la reducción de huella de carbono e identificar áreas de implementación de políticas de eficiencia energética.

El detalle de los datos sobre emisiones está disponible para el público en general en el Reporte de Sustentabilidad de SAP. Otros temas que menciona esta actualización trimestral son el compromiso de SAP con la organización independiente internacional Sustainability Consortium y la creación del Código de Conducta de los Proveedores de SAP.
**

"YAHOO! MÉXICO PRESENTA A LOS FINALISTAS DEL BIG IDEA CHAIR AWARD"


Yahoo! México anunció a los seis finalistas del Big Idea Chair Award, uno de los más prestigiosos premios en la industria de la publicidad. Las Campañas fueron seleccionadas de acuerdo a su creatividad, ejecución y resultados, por lo que no fue nada fácil para el jurado, quien al final tuvo que elegir de entre más de 60 campañas inscritas, las elegidas fueron: "El Talismán" de la serie de internet "El Talismán" de AXXA seguros, "Gruesa, Mega Angus XT" de Burger King, "Huevos" de Nike, "Librerías Zaratustra" de Librerías Gandhi, "Tan Irresistible como el oro" de Holanda, Magnum Gold y "Tweetlibros" de Librerías Gandhi.

Los seis casos elegidos están ahora en manos del público y participan en una votación online en la siguiente liga www.bigideachair.com.mx, aquí se pueden ver los videos para votar por el favorito hasta el 8 de Noviembre. El caso más votado obtendrá un voto extra para la decisión final del jurado que se celebrará los primeros días de noviembre. Y el nombre del ganador será dado a conocer en el gran evento BIG IDEA CHAIR AWARD 2010 que se llevará a cabo el próximo 2 de diciembre, en el que la campaña seleccionada se ganará la Yahoo! BIG IDEA CHAIR, una enorme silla que simboliza este reconocido premio.

Las obras fueron juzgadas por destacados profesionales de la publicidad en México, quienes tomaron en consideración la creatividad, responsable del 40% en peso de las evaluaciones, la ejecución con 30%, y los resultados, representando el 30% en los análisis del jurado integrado por:

· Eduardo "Spooky" Pérez / Socio y Director General Creativo / El Recreo.

· Octavio Herrero / VP Creativo / Wunderman.

· Juan Lugo "Chucky" / Pastor Creativo / Oveja Negra Lowe.

· Francisco Ceballos / Director General / Mercado Libre.

· Max Linares / CEO / Initiative.

· Gerardo Barrios / Managing Director / Media Contacts.

· Javier Dorrego / Director General / Crossmedia.

· Javier Galán / Director Corporativo de Canales de Comunicación / L'Oreal.

· Marina Muñoz / Gerente de Comunicación, Publicidad & Brand Manager / American Express Company.

· Rodrigo Raya / Advertising & Promotion Director / General Motors.
**

1 comentario:

  1. Para que vayamos aprendiendo más temas hay que buscar lo más interesante que hay, por ejemplo esta noticia que es buena.

    ResponderEliminar