Actualmente existen alrededor de 150 tipos de VPH, de los cuales 40 de ellos, pueden ser transmitidos por vía sexual: oral, anal o vaginal. Las infecciones por el VPH relacionadas con una "mala" práctica del sexo oral (sin protección), son la primera causa de cáncer en la boca, superando, incluso al tabaco.
Este tipo de cáncer oral o bucal compromete con mayor frecuencia los labios o la lengua y también puede ocurrir en el revestimiento de las mejillas, el piso de la boca, las encías o el paladar.
Es importante aclarar que la mayoría de las veces, la infección transcurre sin síntomas y el organismo, por sí solo, es capaz de controlarla sin mayor problema. Sin embargo, hay otro porcentaje importante en el que la infección persiste y puede llegar a ocasionar lesiones pre-malignas y de ahí, si no es detectado a tiempo, convertirse en cáncer.
Aunque actualmente, existen vacunas para el VPH cérvico-uterino, no se ha demostrado que éstas funcionen con la misma efectividad en el caso de la prevención del cáncer oral. De cualquier forma, la Dra. Maura Gillison, investigadora de la Universidad de Ohio en Estados Unidos, recomienda vacunar a los jóvenes, quienes –según sus propias investigaciones- son los que tienen un mayor riesgo de contraer cáncer de boca o garganta, debido a las prácticas sexuales sin protección.
En México, se diagnostican aproximadamente 4,000 casos de cáncer bucal al año, de acuerdo a estadísticas presentadas en el 201, por la Asociación Dental Mexicana. Entre los factores de riesgo detectados en un estudio del Instituto Nacional de Cancerología, 80 de cada 100 pacientes tienen antecedentes de fumadores y bebedores sociales, además de practicar el sexo oral, por lo que están más expuestos a que se transmita el Virus del Papiloma Humano.
El problema con el cáncer oral es que suele diagnosticarse demasiado tarde, lo que supone un obstáculo para la recuperación del paciente.
Como siempre, lo más importante es la prevención, por ello, la higiene en general, las visitas anuales al dentista y el uso correcto del condón son clave y la manera más efectiva de controlar la transmisión de VPH, que puede derivar en cáncer.
De acuerdo con Alessia Di Bari, sexóloga clínica y vocera oficial de
Condones Trojan: "Definitivamente cada vez hay una mayor apertura para hablar de temas relacionados con la salud sexual, sin embargo, la resistencia al uso del condón y el desconocimiento sobre los riesgos y enfermedades que se pueden trasmitir, siguen siendo altos factores de riesgo. No se trata de satanizar ningún tipo de práctica sexual, por el contrario, hagamos todo aquello que nos haga sentir bien, siempre y cuando tomemos las medidas necesarias para cuidar nuestro cuerpo y nuestra salud."
No hay una verdadera razón para no usar un condón, hoy en día existe una gran variedad productos que se adaptan a las necesidades específicas de cada persona. Pensando en ello, Trojan ha ampliado su portafolio presentando al mercado diferentes opciones que ayudarán a ejercer la sexualidad de manera responsable sin sacrificar el placer.
Entre su línea destacan: Trojan Clásico, Trojan Texturizado (con anillos de látex), Trojan Muy Sensible, delgado y resistente; Trojan Extra Fuerte, más resistente que los condones regulares, Trojan Warm Sensations, Trojan Pleasure Mix, y Trojan Ecstasy con su exclusivo diseño cónico, único en el mercado.
La visión de TROJAN® es ser líder global en salud sexual, apoyado en su experiencia y prestigio de más de 90 años en el mercado. Es la única marca en México que cuenta con una línea completa de productos elaborados con la más alta calidad y tecnología de vanguardia, que ayudan a tener una vida sexual sana y satisfactoria. Los condones TROJAN®, importados y distribuidos por Church & Dwight Co. Inc., son sometidos a tres pruebas de calidad para asegurar su eficacia y nunca son tocados por la mano del hombre.
++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**
INVITACIÓN CULTURAL
<iframe width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/Ssdai5w23Q8" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN
Esculturas en Piedra.
Exposición Colectiva
Jazzamoart, Gabriel Macotera, Gustavo Monroy, Edna Pallares, Silvia Ramírez
Del 14 de julio al 21 de agosto de 2011.
Organizan: Municipio de Chimalhuacán y la Fundación Sebastian.
Lugar: sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA)
RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES
La exposición Raíces vivas de Chimalhuacán esculturas en piedra en la sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA), es una muestra que reúne el talento escultórico de los artistas plásticos reconocidos internacionalmente: Sebastián, Jazzamoart, Gabriel Macotela, Gustavo Monroy, Edna Pallares y Silvia Ramírez.
Al evento también acudirán los canteros de Chimalhuacán, quienes participaron en la talla de las piezas que los seis artistas plásticos exhibirán hoy en el Palacio de Bellas Artes.
De gran reconocimiento en el mundo es el talento de los artistas expositores que se han reunido para presentar las Raíces Vivas de Chimalhuacàn. Entre ellos, se encuentra el escultor Enrique Carbajal, mejor conocido como Sebastián, quien nació en Chihuahua, México en 1947 y desde finales de los años sesenta empezó a crear una obra escultórica única en la tradición mexicana y latinoamericana. Desde 1968 ha realizado más de 120 exposiciones individuales en México, Alemania, Bélgica, Brasil, Colombia, España, Holanda, Suecia, Noruega, Irlanda, Inglaterra, Portugal, Italia, Dinamarca, Canadá, Finlandia, Estados Unidos, Francia, Japón, Suiza y Venezuela.
Por su parte, Jazamoart ha presentado 220 muestras colectivas y 85 individuales en Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, Europa y Japón, su obra se encuentra en importantes colecciones públicas y privadas. Además de que es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) de 1993 al 2000.
Gabriel Macotela nació en Guadalajara en 1954, estudió en la Escuela de Pintura y Escultura "La Esmeralda", posteriormente ingresó a la Escuela Nacional de Artes Plásticas de San Carlos, en el taller del maestro Gilberto Aceves Navarro. Ha expuesto en París y Barcelona, entre otras ciudades europeas, además de las que ha montado en la ciudad de México.
Edna Pallares es egresada de la Licenciatura en artes visuales de la Escuela Nacional de Artes plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha obtenido varios premios y reconocimientos entre los que destacan, en1988, una beca otorgada por el gobierno francés para estudios de especialización en pintura en la Ecole Nationale Superieure des Beaux-Arts, París, Francia. Premio en Pintura 1989 del Centre Regional des Quevres Universitaries et Escolaires de París, en 1999 obtuvo el tercer lugar en el International Snow Sculpting Competirion. Frankmouth, Michigan, etc. Gustavo Monroy ha sobresalido a nivel nacional e internacional. Actualmente forma parte del acervo de importantes museos y colecciones especializadas en México y Estados Unidos, como el Museo de Arte Moderno de la ciudad de México, el Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes, el Museo Nacional de la Estampa, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Museo Universitario de Ciencias y Artes de la UNAM y el Museo de Arte Contemporáneo Alvar T. de Carrillo Gil, en México; el Museum of Art-University of Arizona y el Latin American Art Museum en Long Beach, California.
Silvia Ramirez realiza obras en mármol, ónix y granito. Asistió a clases en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura "La Esmeralda", la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Ginebra.
Por su parte, los canteros de Chimalhuacán son reconocidos en el mundo entero por sus trabajos de talla en piedra y la realización de obras monumentales en toda la República Mexicana, pero también dentro del municipio.
En el 2000 con el biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez como presidente municipal de Chimalhuacán, comenzaron los primeros intentos por rescatar el oficio brindando a los canteros una fuente de trabajo a través de la creación del "Monumento al Carnavalero" realizado con motivo de la celebración del "Centenario del Carnaval".
En el trienio 2006-2009, el presidente municipal Marco Antonio Lázaro Cano dio continuidad a la labor con uno de los programas más importantes en este ámbito, la colocación de esculturas monumentales en las principales avenidas y plazas del municipio, como lo son la estatua de Tlacaélel en la plaza del mismo nombre, en donde también hay una réplica del Calendario Azteca, y de las esculturas de Benito Juárez y Morelos –de más de 4 metros.
El trabajo de los canteros chimalhuacanos también es valorado y reconocido por el actual presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, quien no sólo impulsó la creación de una Obra Monumental de 74 bustos de Héroes de la Independencia y Revolución, con motivo del Bicentenario y Centenario de esas gestas históricas, sino que también fundó la Escuela-Taller del Cantero, la cual tiene el objetivo de potenciar los talentos de estos artistas chimalhuacanos, quienes hasta antes del año 2000 sólo habían sido considerados como talladores de piedra.
para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco
Realmente creo que se sabe que el herpes no tiene cura, me puse en contacto con esta enfermedad desde 2019, hice todo lo posible para curarme de esta enfermedad, pero todo fue en vano hasta que un amigo me contó sobre el hogar de hierbas del doctor Iweagune en Internet. que ayuda a las personas a curar cualquier tipo de enfermedad, incluido el cáncer del VIH, el VPH, etc., al principio dudé que fuera real, pero decidí intentarlo, cuando me comuniqué con este médico herbolario, me ayudó con su medicina herbaria y me curé por dentro ( 14 días) y fui a un chequeo médico y mi médico me confirmó que soy Herpes negativo. Comuníquese con este excelente médico herbal para cualquier tipo de enfermedad o dolencia a través de su WHATSAPP +2348116955999
ResponderEliminar