martes, 9 de agosto de 2011

no pude dormir La Trágica Muerte De Amy Winehouse: Una Bella Vida Artística Acortada Por El Abuso De Las Drogas Y El Alcohol

Vive Chimalhuacan en bellas artes http://bit.mx/chi Las peripecias de un bloggero caray que cosas

La Trágica Muerte De Amy Winehouse: Una Bella Vida Artística Acortada Por El Abuso De Las Drogas Y El Alcohol.

A partir de 2003 en el Reino Unido, Amy Winehouse comenzó a publicar una serie de álbumes con los que conseguiría premios, riqueza, distinción y millones de fans. Pero después de algunos años en el candelero, Amy comenzó también a forcejear con la cocaína, la heroína y el alcohol, lo que la llevó al borde de la enfermedad y de la auto-destrucción una y otra vez. Finalmente, el 23 de julio de 2011, perdió la lucha. Y la condición final que causó su fallecimiento, no había sido determinada una semana más tarde.

A lo largo de estos ocho años, las dificultades de Amy eran muy visibles, ya que apareció en conciertos en los que no podía permanecer de pie por mucho tiempo o actuar de la forma que era hasta entonces normal para ella. En 2007 una gira de conciertos se vio truncada tras una desastrosa aparición en Londres en la que llegó casi una hora tarde y en un momento dado se fue del escenario, dejando a su coro actuando por ella.

Amy tuvo un tormentoso matrimonio con Blake Fielder-Civil, quien admitió que él introdujo a Amy a la heroína y a la cocaína. En el 2007 Fielder-Civil informó que Amy entró en crisis y dejó de respirar después de una borrachera en una celebración de tres días a base de alcohol, heroína y cocaína. Afortunadamente, se recuperó de esa situación y siguió actuando y grabando.

A principios de 2008, asistió a un programa de rehabilitación por dos semanas, pero tuvo una recaída después del alta. Por lo que se veía en fotos de los paparazzi, la apariencia de Amy fluctuaba entre un peligroso aspecto escuálido, y otro más saludable, como el que mostraba durante su estancia en Santa Lucía a principios de 2009.

Mientras estaba en Santa Lucía, Amy afirmó que todo su matrimonio con Fielder-Civil se había basado en el consumo de drogas, pero que ella estaba ahora limpia de nuevo. Sin embargo, a finales de 2009, el padre de Amy informó que ella estaba de nuevo en rehabilitación.

En junio de 2010, estaba de nuevo en rehabilitación, pero la abandonó después de una semana. Las imágenes del vídeo de su actuación en Belgrado, poco después de que dejase su rehabilitación, mostró una estrella que era completamente incapaz de actuar, cantar e incluso de agarrarse a un micrófono.

Al final, su familia declaró que podría haber sido debido a que Amy cortó totalmente el alcohol, decisión que tomó ella misma, después de que un médico le advirtiese que debía dejar totalmente el alcohol, ya que este había provocado una tormenta en su cuerpo que podría acabar con ella.

El educador de drogas y portavoz de Narconon®, Bobby Wiggins, explicó que la abstinencia del alcohol pudo haber causado su muerte: "Un cuerpo sometido a una carga pesada, diaria de alcohol se ajusta a la presencia continua del alcohol", explicó. "La adaptación del cuerpo al alcohol o a las drogas se conoce como tolerancia, y se caracteriza por la necesidad de tomar más alcohol o más de una droga para obtener el mismo efecto que antes. La interrupción repentina del consumo de alcohol puede desencadenar síntomas que ponen en peligro la vida, como fiebre alta y convulsiones".

Estos síntomas se conocen como el delirium tremens o DTs, y también incluyen temblores severos, alucinaciones y confusión. La tasa de mortalidad de DT va del 1 al 5 por ciento, por lo que aquellos que han sido severamente alcohólicos van a través de los pasos iniciales de la rehabilitación bajo supervisión médica.

"Es obvio que Amy debería haber obtenido ayuda y supervisión profesional para recuperarse de su adicción al alcohol y de su uso periódico de drogas", añadió Wiggins. "En los centros Narconon de rehabilitación de drogas y alcohol, sabemos que una recuperación segura y de larga duración depende de la elección de un centro de rehabilitación de drogas con un excelente historial de éxito".

Puede ser incluso que una persona, que haya estado bebiendo mucho de antemano, que se dirigiese a una de las decenas de centros Narconon de rehabilitación de drogas y alcohol que hay por todo el mundo, necesitase desintoxicarse bajo estricta supervisión médica antes de que comenzase su programa de rehabilitación. Pero entonces, una vez que ha pasado a través de ese paso, tiene la oportunidad de alcanzar una sobriedad duradera mediante la participación en el programa residencial, de gran alcance, holístico, que es característico de todos los centros de Narconon.

Nunca se prescriben medicamentos sustitutos, de hecho las únicas drogas en los centros son las que se necesiten a causa de condiciones médicas. Lo único que se utiliza para lograr una recuperación son suplementos nutricionales, asesoramiento y entrenamiento en habilidades de comunicación, toma de decisiones, elección de un estilo de vida seguro y códigos morales personales.

"El programa Narconon es efectivo porque los miembros del personal ayudan a cada persona con el asesoramiento y con un trabajo individual a llegar a la raíz de los problemas que les condujeron a la adicción" comentó el señor Wiggins.

"En Narconon sabemos que se necesita más de una semana o de un mes, en términos de rehabilitación, para reconstruir una vida que ha sido destruida por las drogas. Si Amy hubiera tomado la decisión de permanecer en rehabilitación durante tres meses o más, ella podría haber tenido una oportunidad de recuperación que pudiera haber salvado su vida".

El programa de rehabilitación de alcohol y drogas de Narconon ha estado salvando vidas de la adicción a las drogas y al alcohol desde 1966. Para más información sobre Narconon, llame al 1 800-775-8750.

http://www.nme.com/news/amy-winehouse/32732
http://www.telegraph.co.uk/news/celebritynews/5916623/Amy-Winehouses-ex-Blake-Fielder-Civil-tells-of-terror-as-wife-died-in-his-arms.html
http://www.people.com/people/article/0,,20260836,00.html
http://www.cnn.com/2009/SHOWBIZ/Music/01/12/winehouse.divorce/index.html
http://www.cbsnews.com/8301-31749_162-20068315-10391698.html
http://www.webmd.com/mental-health/alcohol-abuse/alcohol-withdrawal-symptoms-treatments

Únase a nuestra cuenta en Facebook Narconon International en Español !


++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**

INVITACIÓN CULTURAL

<iframe width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/Ssdai5w23Q8" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN
Esculturas en Piedra.
Exposición Colectiva
Jazzamoart, Gabriel Macotera, Gustavo Monroy, Edna Pallares, Silvia Ramírez
Del 14 de julio al 21 de agosto de 2011.
Organizan: Municipio de Chimalhuacán y la Fundación Sebastian.
Lugar: sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA)


RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES
La exposición Raíces vivas de Chimalhuacán esculturas en piedra en la sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA), es una muestra que reúne el talento escultórico de los artistas plásticos reconocidos internacionalmente: Sebastián, Jazzamoart, Gabriel Macotela, Gustavo Monroy, Edna Pallares y Silvia Ramírez.
Al evento también acudirán los canteros de Chimalhuacán, quienes participaron en la talla de las piezas que los seis artistas plásticos exhibirán hoy en el Palacio de Bellas Artes.
De gran reconocimiento en el mundo es el talento de los artistas expositores que se han reunido para presentar las Raíces Vivas de Chimalhuacàn. Entre ellos, se encuentra el escultor Enrique Carbajal, mejor conocido como Sebastián, quien nació en Chihuahua, México en 1947 y desde finales de los años sesenta empezó a crear una obra escultórica única en la tradición mexicana y latinoamericana. Desde 1968 ha realizado más de 120 exposiciones individuales en México, Alemania, Bélgica, Brasil, Colombia, España, Holanda, Suecia, Noruega, Irlanda, Inglaterra, Portugal, Italia, Dinamarca, Canadá, Finlandia, Estados Unidos, Francia, Japón, Suiza y Venezuela.
Por su parte, Jazamoart ha presentado 220 muestras colectivas y 85 individuales en Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, Europa y Japón, su obra se encuentra en importantes colecciones públicas y privadas. Además de que es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) de 1993 al 2000.
Gabriel Macotela nació en Guadalajara en 1954, estudió en la Escuela de Pintura y Escultura "La Esmeralda", posteriormente ingresó a la Escuela Nacional de Artes Plásticas de San Carlos, en el taller del maestro Gilberto Aceves Navarro. Ha expuesto en París y Barcelona, entre otras ciudades europeas, además de las que ha montado en la ciudad de México.
Edna Pallares es egresada de la Licenciatura en artes visuales de la Escuela Nacional de Artes plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha obtenido varios premios y reconocimientos entre los que destacan, en1988, una beca otorgada por el gobierno francés para estudios de especialización en pintura en la Ecole Nationale Superieure des Beaux-Arts, París, Francia. Premio en Pintura 1989 del Centre Regional des Quevres Universitaries et Escolaires de París, en 1999 obtuvo el tercer lugar en el International Snow Sculpting Competirion. Frankmouth, Michigan, etc.    Gustavo Monroy ha sobresalido a nivel nacional e internacional. Actualmente forma parte del acervo de importantes museos y colecciones especializadas en México y Estados Unidos, como el Museo de Arte Moderno de la ciudad de México, el Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes, el Museo Nacional de la Estampa, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Museo Universitario de Ciencias y Artes de la UNAM y el Museo de Arte Contemporáneo Alvar T. de Carrillo Gil, en México; el Museum of Art-University of Arizona y el Latin American Art Museum en Long Beach, California.
Silvia Ramirez realiza obras en mármol, ónix y granito. Asistió a clases en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura "La Esmeralda", la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Ginebra.
Por su parte, los canteros de Chimalhuacán son reconocidos en el mundo entero por sus trabajos de talla en piedra y la realización de obras monumentales en toda la República Mexicana, pero también dentro del municipio.
En el 2000 con el biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez como presidente municipal de Chimalhuacán, comenzaron los primeros intentos por rescatar el oficio brindando a los canteros una fuente de trabajo a través de la creación del "Monumento al Carnavalero" realizado con motivo de la celebración del "Centenario del Carnaval".
En el  trienio 2006-2009, el presidente municipal Marco Antonio Lázaro Cano  dio continuidad a la labor con uno de los programas más importantes en este ámbito, la colocación de esculturas monumentales en las principales avenidas y plazas del municipio, como lo son la estatua de Tlacaélel en la plaza del mismo nombre, en donde también hay una réplica del Calendario Azteca, y de las esculturas de Benito Juárez y Morelos –de más de 4 metros.
El trabajo de los canteros chimalhuacanos también es valorado y reconocido por el actual presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, quien no sólo impulsó la creación de una Obra Monumental de 74 bustos de Héroes de la Independencia y Revolución, con motivo del Bicentenario y Centenario de esas gestas históricas, sino que también fundó la Escuela-Taller del Cantero, la cual tiene el objetivo de potenciar los talentos de estos artistas chimalhuacanos, quienes hasta antes del año 2000 sólo habían sido considerados como talladores de piedra.

para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco

No hay comentarios:

Publicar un comentario