Rodrigo Villaseñor Roldán, Subdirector de Responsabilidad Social Corporativa, expuso, "En Scotiabank México estamos en la constante búsqueda de oportunidades, como ésta, que nos permite contribuir a la comunidad que tanto nos ha dado, por lo que conscientes de que el aire es un elemento esencial para la vida de todos los seres vivos que habitamos el planeta, es que participamos, como cada año desde el 2006, en nuestra campaña de reforestación".
"Tu papel hace la diferencia", es una iniciativa que surgió en 2006, como parte de las prácticas sustentables que el Banco desarrolla de acuerdo a lo establecido en el Pacto Mundial como medidas para preservar el Medio Ambiente.
Además, esta campaña, propia de Scotiabank, cumple un doble fin: impulsar en sus colaboradores un uso racional sobre el papel que utilizan en sus actividades diarias y que sus empleados sirvan de portavoces para que amigos y familiares estén conscientes sobre la situación actual de la ecología en México y el calentamiento global.
Para esta quinta edición, la meta es plantar 12,600 árboles a nivel nacional, las acciones emprendidas por los más de 1,000 voluntarios en el Parque Nacional "La Marquesa" contribuyeron con el 60% de la cifra total al plantar 8,000 árboles de la especie Oyamel (Abies religiosa).
Los 4,600 árboles restantes se plantarán en plazas al interior de la República Mexicana: 13 de agosto, "Bosque la Primavera" en Guadalajara; 20 de agosto. "San Martín Texmelucan", Puebla; 27 de agosto "La Martinica", Veracruz; 3 de septiembre "Vitroparque Manzano", Monterrey; 10 de septiembre "Parque Chubisca", Chihuahua y para cerrar el tour se realizará el 24 de septiembre una arborización en camellones de Hermosillo.
Esta campaña de reforestación la cual es una tradición, desde el 2006, es parte del evento Cinturón Verde y es realizada en conjunto con la organización Naturalia, A.C. la cual promueve la conservación de los ecosistemas y biodiversidad en México.
De acuerdo a Naturalia, A.C. un árbol adulto aporta 4,780 litros de agua al año, por lo que los 36,000 árboles que se han plantado durante la campaña de reforestación producirán en su fase adulta más de 172 millones de litros, asegurando así la existencia del vital líquido y una mejor calidad en el ambiente para las futuras generaciones.
Algunos de los principales problemas que enfrenta El Parque Nacional La Marquesa son los incendios forestales, la contaminación, la urbanización, la tala y la presencia de árboles muy viejos y deteriorados por plagas que ya no aportan oxigeno.
Scotiabank refuerza su compromiso con la comunidad en la que está presente a través de acciones como esta campaña "Tu papel hace la diferencia" y que se suma a otras iniciativas como el programa "En bici a tu trabajo" por medio del cual se busca contribuir a la reducción de emisiones de CO2. Recientemente el Banco entregó reconocimientos a la primera generación de empleados que utilizan la bicicleta como medio de transporte para llegar a su oficina.
Rodrigo Villaseñor Roldán, Subdirector de Responsabilidad Social Corporativa finalizó, "En Scotiabank somos un Banco que además de preocuparnos por la salud de las finanzas del país, buscamos implementar acciones a favor de la comunidad y de regresarle al Medio Ambiente una pequeña parte de todo lo que consumimos de él".
Información de Scotiabank
Grupo Scotiabank cuenta con más de 175 años de respaldo y con una gran experiencia en el mercado, lo que le permite ser uno de los bancos más sólidos, con presencia internacional y distinguirse por su excelente servicio. Emplea aproximadamente a 11,000 personas en sus principales filiales: Scotiabank México, Scotia Fondos, Scotia Casa de Bolsa y Servicios Corporativos Scotia (anteriormente Scotia Afore).
Ofrece soluciones financieras integrales para cualquier etapa del ciclo de vida en el que se encuentren sus clientes, desde personas físicas y pequeñas empresas hasta las más sofisticadas corporaciones multinacionales. Cuentan con una Red de 1,500 Cajeros Automáticos Scotiabank y adicionalmente ofrece los nuevos puntos Scotia Sucursal Xpress (el concepto comercial de corresponsalías de Scotiabank) el cual se está fortaleciendo con retailers de gran presencia a nivel nacional para estar más cerca de un mayor número de personas, por ejemplo a través de la Red Telecomm, con sus más de 1,500 oficinas.
Visita Scotiabank México en: www.scotiabank.com.mx
++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**
INVITACIÓN CULTURAL
<iframe width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/Ssdai5w23Q8" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN
Esculturas en Piedra.
Exposición Colectiva
Jazzamoart, Gabriel Macotera, Gustavo Monroy, Edna Pallares, Silvia Ramírez
Del 14 de julio al 21 de agosto de 2011.
Organizan: Municipio de Chimalhuacán y la Fundación Sebastian.
Lugar: sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA)
RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES
La exposición Raíces vivas de Chimalhuacán esculturas en piedra en la sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA), es una muestra que reúne el talento escultórico de los artistas plásticos reconocidos internacionalmente: Sebastián, Jazzamoart, Gabriel Macotela, Gustavo Monroy, Edna Pallares y Silvia Ramírez.
Al evento también acudirán los canteros de Chimalhuacán, quienes participaron en la talla de las piezas que los seis artistas plásticos exhibirán hoy en el Palacio de Bellas Artes.
De gran reconocimiento en el mundo es el talento de los artistas expositores que se han reunido para presentar las Raíces Vivas de Chimalhuacàn. Entre ellos, se encuentra el escultor Enrique Carbajal, mejor conocido como Sebastián, quien nació en Chihuahua, México en 1947 y desde finales de los años sesenta empezó a crear una obra escultórica única en la tradición mexicana y latinoamericana. Desde 1968 ha realizado más de 120 exposiciones individuales en México, Alemania, Bélgica, Brasil, Colombia, España, Holanda, Suecia, Noruega, Irlanda, Inglaterra, Portugal, Italia, Dinamarca, Canadá, Finlandia, Estados Unidos, Francia, Japón, Suiza y Venezuela.
Por su parte, Jazamoart ha presentado 220 muestras colectivas y 85 individuales en Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, Europa y Japón, su obra se encuentra en importantes colecciones públicas y privadas. Además de que es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) de 1993 al 2000.
Gabriel Macotela nació en Guadalajara en 1954, estudió en la Escuela de Pintura y Escultura "La Esmeralda", posteriormente ingresó a la Escuela Nacional de Artes Plásticas de San Carlos, en el taller del maestro Gilberto Aceves Navarro. Ha expuesto en París y Barcelona, entre otras ciudades europeas, además de las que ha montado en la ciudad de México.
Edna Pallares es egresada de la Licenciatura en artes visuales de la Escuela Nacional de Artes plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha obtenido varios premios y reconocimientos entre los que destacan, en1988, una beca otorgada por el gobierno francés para estudios de especialización en pintura en la Ecole Nationale Superieure des Beaux-Arts, París, Francia. Premio en Pintura 1989 del Centre Regional des Quevres Universitaries et Escolaires de París, en 1999 obtuvo el tercer lugar en el International Snow Sculpting Competirion. Frankmouth, Michigan, etc. Gustavo Monroy ha sobresalido a nivel nacional e internacional. Actualmente forma parte del acervo de importantes museos y colecciones especializadas en México y Estados Unidos, como el Museo de Arte Moderno de la ciudad de México, el Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes, el Museo Nacional de la Estampa, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Museo Universitario de Ciencias y Artes de la UNAM y el Museo de Arte Contemporáneo Alvar T. de Carrillo Gil, en México; el Museum of Art-University of Arizona y el Latin American Art Museum en Long Beach, California.
Silvia Ramirez realiza obras en mármol, ónix y granito. Asistió a clases en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura "La Esmeralda", la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Ginebra.
Por su parte, los canteros de Chimalhuacán son reconocidos en el mundo entero por sus trabajos de talla en piedra y la realización de obras monumentales en toda la República Mexicana, pero también dentro del municipio.
En el 2000 con el biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez como presidente municipal de Chimalhuacán, comenzaron los primeros intentos por rescatar el oficio brindando a los canteros una fuente de trabajo a través de la creación del "Monumento al Carnavalero" realizado con motivo de la celebración del "Centenario del Carnaval".
En el trienio 2006-2009, el presidente municipal Marco Antonio Lázaro Cano dio continuidad a la labor con uno de los programas más importantes en este ámbito, la colocación de esculturas monumentales en las principales avenidas y plazas del municipio, como lo son la estatua de Tlacaélel en la plaza del mismo nombre, en donde también hay una réplica del Calendario Azteca, y de las esculturas de Benito Juárez y Morelos –de más de 4 metros.
El trabajo de los canteros chimalhuacanos también es valorado y reconocido por el actual presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, quien no sólo impulsó la creación de una Obra Monumental de 74 bustos de Héroes de la Independencia y Revolución, con motivo del Bicentenario y Centenario de esas gestas históricas, sino que también fundó la Escuela-Taller del Cantero, la cual tiene el objetivo de potenciar los talentos de estos artistas chimalhuacanos, quienes hasta antes del año 2000 sólo habían sido considerados como talladores de piedra.
para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco
No hay comentarios:
Publicar un comentario