martes, 9 de agosto de 2011

Me reservo mi opinion hasta que alguien diga algo, no supe que pensar cuando lei que Zebra Technologies presenta QLn™ la nueva generación de impresoras móviles para Retail, Logística y la industria de Salud

Vive Chimalhuacan en bellas artes http://bit.mx/chi Checando mi correo vi que me habian mandado esto la verdad creo que vale la pena compartirlo: Lincolnshire, IL. 8 de agosto de 2011— Zebra Technologies Corporation (NASDAQ: ZBRA), líder mundial en impresoras de código de barras, tarjetas y RFID, y en soluciones de localización en tiempo real, anunció el lanzamiento de su equipo QLn ™, su familia de impresoras móviles. Según un estudio publicado por VDC en 2011, la población de trabajadores móviles superó el billón en 2010 y con una creciente fuerza laboral móvil y distribuida, se espera que crezca por encima del 10% en los próximos tres años. Zebra aborda esta creciente fuerza de trabajo con el QLn, la tercera generación de la impresora QL, la línea más vendida de equipos móviles térmicos de Zebra.

La línea QLn aprovecha el éxito de más de 700.000 impresoras QL entregadas hasta la fecha, cumpliendo con el principal requerimiento de los clientes de Zebra: reducir el costo de operación. QLn lo logra a través de la primera conexión Ethernet para las impresoras móviles de la industria. Al permitir operaciones remotas y un mejor manejo de los dispositivos, la impresora ayuda a reducir el tiempo de servicio y maximiza el funcionamiento del equipo, brindando un mayor retorno de la inversión.
"La demanda de impresoras móviles continúa creciendo", indicóTom Wimmer, director de la AutoID y la práctica de procesamiento de transacciones de VDC. "Al mismo tiempo, el costo de propiedad se ha convertido en la principal consideración de compra de las empresas líderes al evaluar la adquisición de dispositivos móviles. Los usuarios experimentados se enfocan cada vez más en reducir las pérdidas de productividad asociadas con fallas de hardware, y bajar la permanente espiral de costos de soporte. Los principales proveedores de dispositivos móviles como Zebra entienden estos requisitos y están respondiendo con productos más inteligentes diseñados para enfrentar estas cuestiones", agregó el ejecutivo.

QLn es también la primera impresora con el nuevo Power Smart Print Technology ™ de Zebra. Esta nueva característica ofrece un procesamiento más rápido y mejor rendimiento con menor gasto de energía, brindando a los trabajadores móviles una mejor calidad de impresión y más tiempo de actividad en el trabajo. La tecnología "batería inteligente" de Zebra en la QLn muestra la carga y la salud general de la batería, lo que minimiza el tiempo de inactividad debido a la antigüedad y el bajo rendimiento de baterías que no duran turnos enteros.

"Históricamente, la línea de impresoras QL ha proporcionado a nuestros clientes la productividad y la durabilidad necesaria para mantener sus negocios funcionando de manera eficiente", dijo Scott Lane, gerente de Producto de Zebra Technologies. "La innovación y las características extendidas de QLn son resultado del conocimiento profundo de Zebra acerca de la industria. Hemos trabajado con nuestros clientes para identificar sus puntos débiles y satisfacer sus cambiantes necesidades que acompañan la movilidad del mercado."

El QLn también mejora los modelos anteriores de QL, ofreciendo:

• Fácil integración: La compatibilidad con las impresoras QL y QL Plus permite a los usuarios actualizar a la QLn sin cambiar los medios o formatos de etiquetas, redes y otras infraestructuras.
• Alcance mundial: Unicode TM de Zebra UTF-16-compatible con Global Printing Solution ofrece de derecha a izquierda capacidades de impresión, dando a las empresas de todo el mundo la opción de imprimir en diversos idiomas. (Disponible en agosto de 2011).
• Interfaz de usuario mejorada: más grande, más fácil de leer gracias a su pantalla con navegación de 5 direcciones, con menú de ayuda y alertas, que permite a los usuarios un mayor control y un funcionamiento más rápido.

El QLn320™ de tres pulgadas de ancho de impresión ya está disponible y el QLn220™ de dos pulgadas de ancho de impresión estará disponible en el tercer cuatrimestre de este año. Para más información, visite www.zebra.com.

Acerca de Zebra Technologies
Zebra Technologies Corporation (NASDAQ: ZBRA) ofrece a sus clientes una amplia gama de soluciones de impresión y tecnología de localización. Nuestros equipos de código de barras, tarjetas, impresoras de kiosco y RFID, así como nuestras soluciones de localización en tiempo real nos han convertido en un reconocido líder mundial en la provisión de soluciones que para la identificación, trazabilidad, gestión de activos críticos, personas y transacciones, mejorando la eficiencia del negocio. Para obtener más información acerca de Zebra, visite http://www.zebra.com.

++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**

INVITACIÓN CULTURAL

<iframe width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/Ssdai5w23Q8" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN
Esculturas en Piedra.
Exposición Colectiva
Jazzamoart, Gabriel Macotera, Gustavo Monroy, Edna Pallares, Silvia Ramírez
Del 14 de julio al 21 de agosto de 2011.
Organizan: Municipio de Chimalhuacán y la Fundación Sebastian.
Lugar: sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA)


RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES
La exposición Raíces vivas de Chimalhuacán esculturas en piedra en la sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA), es una muestra que reúne el talento escultórico de los artistas plásticos reconocidos internacionalmente: Sebastián, Jazzamoart, Gabriel Macotela, Gustavo Monroy, Edna Pallares y Silvia Ramírez.
Al evento también acudirán los canteros de Chimalhuacán, quienes participaron en la talla de las piezas que los seis artistas plásticos exhibirán hoy en el Palacio de Bellas Artes.
De gran reconocimiento en el mundo es el talento de los artistas expositores que se han reunido para presentar las Raíces Vivas de Chimalhuacàn. Entre ellos, se encuentra el escultor Enrique Carbajal, mejor conocido como Sebastián, quien nació en Chihuahua, México en 1947 y desde finales de los años sesenta empezó a crear una obra escultórica única en la tradición mexicana y latinoamericana. Desde 1968 ha realizado más de 120 exposiciones individuales en México, Alemania, Bélgica, Brasil, Colombia, España, Holanda, Suecia, Noruega, Irlanda, Inglaterra, Portugal, Italia, Dinamarca, Canadá, Finlandia, Estados Unidos, Francia, Japón, Suiza y Venezuela.
Por su parte, Jazamoart ha presentado 220 muestras colectivas y 85 individuales en Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, Europa y Japón, su obra se encuentra en importantes colecciones públicas y privadas. Además de que es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) de 1993 al 2000.
Gabriel Macotela nació en Guadalajara en 1954, estudió en la Escuela de Pintura y Escultura "La Esmeralda", posteriormente ingresó a la Escuela Nacional de Artes Plásticas de San Carlos, en el taller del maestro Gilberto Aceves Navarro. Ha expuesto en París y Barcelona, entre otras ciudades europeas, además de las que ha montado en la ciudad de México.
Edna Pallares es egresada de la Licenciatura en artes visuales de la Escuela Nacional de Artes plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha obtenido varios premios y reconocimientos entre los que destacan, en1988, una beca otorgada por el gobierno francés para estudios de especialización en pintura en la Ecole Nationale Superieure des Beaux-Arts, París, Francia. Premio en Pintura 1989 del Centre Regional des Quevres Universitaries et Escolaires de París, en 1999 obtuvo el tercer lugar en el International Snow Sculpting Competirion. Frankmouth, Michigan, etc.    Gustavo Monroy ha sobresalido a nivel nacional e internacional. Actualmente forma parte del acervo de importantes museos y colecciones especializadas en México y Estados Unidos, como el Museo de Arte Moderno de la ciudad de México, el Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes, el Museo Nacional de la Estampa, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Museo Universitario de Ciencias y Artes de la UNAM y el Museo de Arte Contemporáneo Alvar T. de Carrillo Gil, en México; el Museum of Art-University of Arizona y el Latin American Art Museum en Long Beach, California.
Silvia Ramirez realiza obras en mármol, ónix y granito. Asistió a clases en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura "La Esmeralda", la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Ginebra.
Por su parte, los canteros de Chimalhuacán son reconocidos en el mundo entero por sus trabajos de talla en piedra y la realización de obras monumentales en toda la República Mexicana, pero también dentro del municipio.
En el 2000 con el biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez como presidente municipal de Chimalhuacán, comenzaron los primeros intentos por rescatar el oficio brindando a los canteros una fuente de trabajo a través de la creación del "Monumento al Carnavalero" realizado con motivo de la celebración del "Centenario del Carnaval".
En el  trienio 2006-2009, el presidente municipal Marco Antonio Lázaro Cano  dio continuidad a la labor con uno de los programas más importantes en este ámbito, la colocación de esculturas monumentales en las principales avenidas y plazas del municipio, como lo son la estatua de Tlacaélel en la plaza del mismo nombre, en donde también hay una réplica del Calendario Azteca, y de las esculturas de Benito Juárez y Morelos –de más de 4 metros.
El trabajo de los canteros chimalhuacanos también es valorado y reconocido por el actual presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, quien no sólo impulsó la creación de una Obra Monumental de 74 bustos de Héroes de la Independencia y Revolución, con motivo del Bicentenario y Centenario de esas gestas históricas, sino que también fundó la Escuela-Taller del Cantero, la cual tiene el objetivo de potenciar los talentos de estos artistas chimalhuacanos, quienes hasta antes del año 2000 sólo habían sido considerados como talladores de piedra.

para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco

No hay comentarios:

Publicar un comentario