martes, 9 de agosto de 2011

Les dejo esto en corto cuates me llama mi sacrosanta a comer, umm picadillo... doh! sale pues ahi esta la info Llega la Cátedra Bergman a su tercera edición

Vive Chimalhuacan en bellas artes http://bit.mx/chi La risa me ganó cuando escuché esto pero despues pense - sere yo el que esta mal?- diganme Con un taller impartido por la productora de cine sueca Katinka Faragó, "mano derecha de Bergman", conferencias magistrales de la actriz Ewa Fröling y el escritor y director Guillermo Arriaga, así como una serie de mesas de reflexión sobre cine y teatro en México con destacados exponentes en estos ámbitos, la Cátedra Ingmar Bergman UNAM en Cine y Teatro llega a su tercera edición.

Del 29 de agosto al 2 de septiembre, el Centro Cultural Universitario será espacio de actividades encaminadas a la reflexión y formación académica en torno a la cultura cinematográfica y teatral. Lo anterior, a partir del legado del cineasta sueco Ingmar Bergman (1918-2007), quien incursionó en ambas disciplinas artísticas como escritor y director.

En el marco del 20 aniversario del Centro Universitario de Teatro (CUT), se realiza la tercera edición de esta Cátedra que en sesiones anteriores ha presentado a cineastas como Terry Gilliam, Artavazd Peleshyán y Apichatpong Weerasethakul.

Conferencias magistrales

El lunes 29 de agosto, la productora de cine Katinka Faragó (Viena, 1936) ofrecerá la conferencia Mis experiencias trabajando con Ingmar Bergman. Desde adolescente, comenzó su labor junto al director hasta volverse fundamental en la producción de piezas como Fanny y Alexander (1982). Cuenta con más de 50 años de actividad en el cine de su país. Sala Carlos Chávez, 17 horas.

Por otra parte, el escritor y director de cine Guillermo Arriaga (Ciudad de México, 1958) hablará sobre Los procesos para la puesta en escena al escribirla y filmarla el martes 30 de agosto a las 18:00 horas en la sala Carlos Chávez. Arriaga colaboró como escritor al lado del director mexicano Alejandro González Iñárritu en la trilogía integrada por Amores perros, 21 gramos y Babel. También, con los directores Tommy Lee Jones en Los tres entierros de Melquíades Estrada y Jorge Hernández Aldana en Búfalo de la noche. Como escritor y director, ha realizado varios cortometrajes y el largometraje Fuego.

También, la actriz sueca Ewa Fröling (1952) ofrecerá, el 1 de septiembre a las 17:00 horas en la Sala Carlos Chávez, la conferencia Mis experiencias actuando para Ingmar Bergman. Bajo la dirección de éste, en cine interpretó a Emelie en Fanny y Alexander, mientras que en el teatro participó en 1984 en el montaje de El rey Lear.

Mesas de reflexión

Como parte de la tercera edición de la Cátedra, destacados exponentes del cine y el teatro en México se reunirán para tomar el pulso a estas disciplinas artísticas.

El miércoles 31 de agosto a las 17:00 horas en la Sala Carlos Chávez, se realizará la mesa Encuentros y desencuentros entre el cine y el teatro en México, donde se discutirá sobre las adaptaciones teatrales mexicanas del cine de Bergman.

En ella participarán la actriz Laura Almera, el director de teatro José Caballero, el escenógrafo Alejandro Luna y el cineasta Orlando Merino. Fungirá como moderador el director de teatro Enrique Singer, titular de la Dirección de Teatro de la UNAM.

Por otra parte, el viernes 2 de septiembre a las 12:00 horas se llevará a cabo la mesa de reflexión Nuevas aproximaciones al cine y al teatro en México. Recreando mundos. En ella participarán la escenógrafa Atenea Chávez, la diseñadora de arte Lorenza Manrique, el vestuarista de teatro Mario Marín, el diseñador de arte Óscar Tello. Roberto Fiesco, productor cinematográfico egresado del CUEC, será el moderador.

Taller con Katinka Faragó

Del 29 al 31 de agosto, Katinka Faragó ofrecerá un taller dirigido a estudiantes de teatro, cine, comunicación, letras, artes visuales y estética. Con una duración de 22 horas, en él busca caracterizar el trabajo de la producción cinematográfica, conocer metodologías y ejemplos de diseños de producción, así como ejemplificar la producción de cine a través de una selección de películas de Ingmar Bergman.

Dividido en tres sesiones (29, 30 y 31 de agosto), abordará el trabajo de cerca con Ingmar Bergman, el método de producción y el trabajo con el cineasta ruso Andrei Tarkovsky.

Faragó, quien ha estado activa en el cine sueco como script, gerente de producción y productora durante más de 50 años, comenzó a trabajar para Ingmar Bergman siendo adolescente. Fue continuista en El séptimo sello (1957) y Fresas salvajes (1957). Más tarde, fue también supervisora de guión en Gritos y susurros (1972).

Llegó a ser gerente de producción en Fanny y Alexander (1982) y productora de Sonata de otoño (1978) y de The blessed ones (1986). Además de estar en el equipo de producción de Bergman, también produjo a otros grandes cineastas como Andrei Tarkovski en Sacrificio (1986). Durante la década de 1990 fue directora de producción del Instituto de Cinematografía de Suecia.

Entre los requisitos para participar en el taller, los interesados deberán tener una práctica profesional en el terreno del cine o teatro, comunicación, artes visuales o letras, o estar inscritos en alguna escuela profesional en tales ámbitos (CUEC, CUT, CCC, FFyL, FCPyS, INBA, ENAP).

Además, una carta de motivos, comprensión del inglés, la recomendación de una institución de estudios o profesional del medio. La cuota de inscripción es de $ 2,100 para público general, con el 50% de descuento a estudiantes. El cupo está limitado a 30 participantes, quienes serán seleccionadas por un comité académico. El plazo límite para enviar documentación es el 17 de agosto y la publicación de resultados será el 22 de agosto. La convocatoria completa puede consultarse en las páginas catedrabergman.unam.mx y cultura.unam.mx.


++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**

INVITACIÓN CULTURAL

<iframe width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/Ssdai5w23Q8" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN
Esculturas en Piedra.
Exposición Colectiva
Jazzamoart, Gabriel Macotera, Gustavo Monroy, Edna Pallares, Silvia Ramírez
Del 14 de julio al 21 de agosto de 2011.
Organizan: Municipio de Chimalhuacán y la Fundación Sebastian.
Lugar: sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA)


RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES
La exposición Raíces vivas de Chimalhuacán esculturas en piedra en la sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA), es una muestra que reúne el talento escultórico de los artistas plásticos reconocidos internacionalmente: Sebastián, Jazzamoart, Gabriel Macotela, Gustavo Monroy, Edna Pallares y Silvia Ramírez.
Al evento también acudirán los canteros de Chimalhuacán, quienes participaron en la talla de las piezas que los seis artistas plásticos exhibirán hoy en el Palacio de Bellas Artes.
De gran reconocimiento en el mundo es el talento de los artistas expositores que se han reunido para presentar las Raíces Vivas de Chimalhuacàn. Entre ellos, se encuentra el escultor Enrique Carbajal, mejor conocido como Sebastián, quien nació en Chihuahua, México en 1947 y desde finales de los años sesenta empezó a crear una obra escultórica única en la tradición mexicana y latinoamericana. Desde 1968 ha realizado más de 120 exposiciones individuales en México, Alemania, Bélgica, Brasil, Colombia, España, Holanda, Suecia, Noruega, Irlanda, Inglaterra, Portugal, Italia, Dinamarca, Canadá, Finlandia, Estados Unidos, Francia, Japón, Suiza y Venezuela.
Por su parte, Jazamoart ha presentado 220 muestras colectivas y 85 individuales en Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, Europa y Japón, su obra se encuentra en importantes colecciones públicas y privadas. Además de que es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) de 1993 al 2000.
Gabriel Macotela nació en Guadalajara en 1954, estudió en la Escuela de Pintura y Escultura "La Esmeralda", posteriormente ingresó a la Escuela Nacional de Artes Plásticas de San Carlos, en el taller del maestro Gilberto Aceves Navarro. Ha expuesto en París y Barcelona, entre otras ciudades europeas, además de las que ha montado en la ciudad de México.
Edna Pallares es egresada de la Licenciatura en artes visuales de la Escuela Nacional de Artes plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha obtenido varios premios y reconocimientos entre los que destacan, en1988, una beca otorgada por el gobierno francés para estudios de especialización en pintura en la Ecole Nationale Superieure des Beaux-Arts, París, Francia. Premio en Pintura 1989 del Centre Regional des Quevres Universitaries et Escolaires de París, en 1999 obtuvo el tercer lugar en el International Snow Sculpting Competirion. Frankmouth, Michigan, etc.    Gustavo Monroy ha sobresalido a nivel nacional e internacional. Actualmente forma parte del acervo de importantes museos y colecciones especializadas en México y Estados Unidos, como el Museo de Arte Moderno de la ciudad de México, el Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes, el Museo Nacional de la Estampa, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Museo Universitario de Ciencias y Artes de la UNAM y el Museo de Arte Contemporáneo Alvar T. de Carrillo Gil, en México; el Museum of Art-University of Arizona y el Latin American Art Museum en Long Beach, California.
Silvia Ramirez realiza obras en mármol, ónix y granito. Asistió a clases en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura "La Esmeralda", la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Ginebra.
Por su parte, los canteros de Chimalhuacán son reconocidos en el mundo entero por sus trabajos de talla en piedra y la realización de obras monumentales en toda la República Mexicana, pero también dentro del municipio.
En el 2000 con el biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez como presidente municipal de Chimalhuacán, comenzaron los primeros intentos por rescatar el oficio brindando a los canteros una fuente de trabajo a través de la creación del "Monumento al Carnavalero" realizado con motivo de la celebración del "Centenario del Carnaval".
En el  trienio 2006-2009, el presidente municipal Marco Antonio Lázaro Cano  dio continuidad a la labor con uno de los programas más importantes en este ámbito, la colocación de esculturas monumentales en las principales avenidas y plazas del municipio, como lo son la estatua de Tlacaélel en la plaza del mismo nombre, en donde también hay una réplica del Calendario Azteca, y de las esculturas de Benito Juárez y Morelos –de más de 4 metros.
El trabajo de los canteros chimalhuacanos también es valorado y reconocido por el actual presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, quien no sólo impulsó la creación de una Obra Monumental de 74 bustos de Héroes de la Independencia y Revolución, con motivo del Bicentenario y Centenario de esas gestas históricas, sino que también fundó la Escuela-Taller del Cantero, la cual tiene el objetivo de potenciar los talentos de estos artistas chimalhuacanos, quienes hasta antes del año 2000 sólo habían sido considerados como talladores de piedra.

para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco

No hay comentarios:

Publicar un comentario