"Pepe el pollo es inocente"
Grupo Cabaret Misterio
Entrada Libre
Sinopsis
Pepe es un pollo que siempre ha soñado con ser bailarín y su papá no lo deja. Vive en una comunidad indígena en México. Debido a las pocas oportunidades económicas se ve obligado a "cruzar el charco". En este viaje pepe con toda su inocencia de pollo, se verá enfrentado a la difícil tarea de encontrar trabajo y dignidad en Estados Unidos, al mismo tiempo que confrontará con su padre la
forma "tradicional de ser hombre" de ser "un gallito". Pepe en todas sus travesías se acompañará de su acordeón, bailará cantará, encontrará a su primer amor. Pepe se encuentra en la cárcel y contará al público asistente su historia, para que este decida si es culpable o inocente.
18:00 hrs.
Compañía Los Endebles A.C.
"Kiwi"
Entrada Libre
Sinopsis
En una ciudad, de tantas, en la que el bienestar y la preocupación social son sólo un siniestro maquillaje, las ganas de ser felices y de vivir logran sobreponerse a todos sus obstáculos.
-Vas a ver, tener un nombre de fruta o de verdura, no te cambia, pero como que te limpia. Yo soy Lichi-
Con estas palabras la pequeña Kiwi, tras ser abandonada por sus tíos, reinicia su vida al lado de su nueva familia: un grupo de niños de la calle que se han construido su propio hogar y refugio y que sobreviven a cada día cuidándose entre ellos, disfrutando de pequeños y simples placeres, esforzándose por crecer en un mundo en el que no sólo no tienen un lugar, sino en el que además resultan un estorbo del que hay que deshacerse.
Es el campo de batalla en el que confluyen la desigualdad y el abuso con la amistad, la solidaridad y el ahínco de lograr por cualquier medio salir adelante.
Una obra que nos pide voltear a ver a esos tantos seres que para el poder resulta mucho más cómodo volver invisibles, y por lo tanto inexistentes. Pero allí están.
Viernes 05 de agosto
16:00 hrs.
"Vola en silente mundo"
Grupo Triciclo Rojo
Entrada Libre
Sinopsis
Luka ha perdido la memoria en una explosión sucedida en el Café Rascón y con ella todos sus recuerdos bellos de la vida, entre ellos el más importante para él, su piano de tres patas.
En el puerto silente la Nave Vola espera, en ella se irán todos los habitantes de la región que es amenzada por constantes boms boms pero Luka obsesionado con la idea de encontrar el piano que en realidad es el amor para él, recorre calles de su memoria solo con el olor a chocolate como una pista que lo lleve a descubrir la inmensa burrada...
Y lo único que queda es el amor...y ¿qué es el amor? Sino un piano con tres patas que está en medio del desierto.
18:00 hrs.
"Cabaret Noir"
Grupo Género Menor
Entrada Libre
Sinopsis
Masie O´Sary, hermosa femme fatale se presenta una noche en el despacho de los detective John Camaney y "Humpty" Bogart para pedir que vigilen a un hombre, que supuestamente es su marido infiel.
Esa misma noche son asesinados tanto Bogart como el hombre al cual seguía. La "Sombra del Asesino" es retratada en un diario local. A partir de ese hecho se desata una serie de crímenes presuntamente perpetrados por la misteriosa sombra, acompañados inevitablemente de una ola de pánico.
Lunes 20hrs
ESTRENO
Alaska
De: Gibrán Portela
Dirección: Luis Eduardo Yee
Con: Marianela Villa, Pablo Marín, Raúl Villegas
Todos los lunes del 27 de Junio al 1 de Agosto, 20hrs
Localidad: $120 general y $60 estudiantes, maestros e INAPAM
Sinopsis
El hielo se resquebraja bajo sus pies. Un vergel pálido bajo cero quedó atrás.
Ninguno de los tres quiere quedarse solo. Ninguno de los tres cabe en esta ciudad, en este mundo.
Lunes 20hrs y domingo 18hrs.
ESTRENO
Partir el Pan
Partir el pan es ser con los demás, la gracia de ser entre nosotros
Dramaturgia y asistencia de dirección: Ángeles Hernández
Dirección, música y actuación: Hebe Rosell
Todos los lunes 20hrs y domingos 18hrs del 14 de agosto al 10 de octubre
Localidad: $120 general y $60 estudiantes, maestros e INAPAM
Sinopsis
Espectáculo de textos, cuentos , poesía, sucesos autobiográficos, canciones, improvisaciones, obra plástica, basado en las propuestas de la filósofa española Maria Zambrano sobre el poder de la confesión como el camino en que la vida se acerca a la verdad.
Una acción teatral que a través de la palabra compartida busca que la vida se revele y se transforme.
Con textos de: Paul Celan, Oliverio Girondo, Julio Cortázar, Antonio Skármeta, Tununa Mercado, Juan Gelman, Ana Istarú, Pilar Calveiro, Subcomandante Marcos, Pedro Miguel, Hebe Rosell, y otros.
Los temas: la infancia, la militancia, la guerra, la clandestinidad, el exilio, la nueva patria: México. Los hijos, los amores, la solidaridad, el erotismo, la proximidad, el humor, la fe, la madurez, lo político, la realidad, el país, la comunidad, la verdad, el futuro, entre otros.
El pan mío, el suyo, el nuestro.
**Proyecto beneficiado con el apoyo del Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales; Convocatoria: Emisión Vigésimosexta (2010).
.
Martes 20hrs.
REESTRENO
Escurrimiento y Anticoagulantes
En el mundo hay dos tipos de personas: seres ordinarios y seres extraordinarios
De: David Gaitán
Dirección: David Gaitán
Con: Raúl Villegas, Ana Beatriz Martínez, Sara Pinet, David Gaitán, Emiliano Ulloa y Pablo Marín.
Todos los martes del 21 de junio al 9 de agosto (excepto 19 de julio), 20hrs
Localidad: $120 general y $80 estudiantes, maestros e INAPAM
Sinopsis
Raskólnikov, seducido por un razonamiento teórico, decide matar a una mujer. Cometido el crimen, el ideal se fragiliza y la persecución de la culpa junto a la investigación criminal se agudiza hasta lo insoportable.
Martes 20hrs.
REESTRENO
Sense Records
…teatro acerca del tiempo…
Dramaturgia y dirección: Rafael Sandoval Roquet
Con: Judith Serrano, David Blanco, Magdala López
Todos los martes del 23 de agosto al 18 de octubre, 20hrs
Localidad: $100.00 general y $65.00 estudiantes, maestros, INAPAM
Público: 12 años en adelante
Sinopsis
Sense Records propone una experiencia con el tiempo y busca ser un choque con el espectador. Es un ensayo sobre el tiempo que vivimos que integra diferentes discursos escénicos en un sólo juego teatral.
Miércoles 20hrs
ESTRENO
Beckett Circus
"Antes del circo no había espectáculo más grande, más divertido, ni más olvidado…"
De: Carlos Nóhpal
Dirección General: Raúl Zamora
Asesoría Actoral: Isaac Pérez Calzada
Con: María Cappelletti, José Ramón Berganza, Zahin Serrano, Nuria Blanco, Mayari Acosta, Miguel Soto, Ricarter Camaleón, José Antonio Lavalle, Mizraim Arjona Casas, Pedro Gámez y Ricardo Orrin.
Todos los miércoles del 15 de junio al 31 de agosto, 20hrs
Localidad: $120 general y $70 estudiantes, maestros e INAPAM
Sinopsis
Becket Circus aborda la decadencia de un viejo circo a través de fantasmas que habitan el vacío del recuerdo perdido y el aire en el que se desliza esa carpa cual viejo barco de remos. Artistas circenses que mantienen el equilibrio en la orilla del desconsuelo. El viejo dueño del circo, Polichinela, al borde del suicidio ante la desilusión angustiante del fracaso y la pobreza de su empresa.
Un trapecista que no ha logrado nunca pisar el suelo para experimentar la sensación de caminar. El triángulo amoroso que mantiene un viejo payaso frustrado entre la belleza de la mujer tatuada y la desilusión de su esposa, la mujer traga-espadas. La niña gorda del circo enamorada de un antiguo amante ya muerto, el famoso Ricardo Bell. Los patéticos payasos Lucky y Enhart, y un joven diletante domador de pulgas, Spiro.
Jueves 20hrs
ESTRENO
Inferno
Queremos escuchar a Strindberg de viva voz y que nos hable de su Inferno, seguramente algo saldrá a la luz del nuestro.
De: August Strindberg
Dirección: Tania González Jordán
Con: Mariano Ruiz y Raúl Briones Carmona.
Todos los jueves del 7 de julio al 18 de agosto (excepto 4 de agosto), 20hrs
Localidad: $125 general y $75 estudiantes, maestros e INAPAM
Público: Adolescentes y adultos
Sinopsis
Dos hombres que pueden ser el mismo y que pueden ser un desdoblamiento del autor juegan con las voces de La más fuerte, pero en realidad escuchamos al hombre que imaginó a esas dos mujeres, al hombre que pronunció por primera vez esas palabras, al hombre habitando el umbral que divide la sensatez de la locura, el día de la noche, la ficción de la realidad, lo femenino de lo masculino, al hombre habitando su infierno.
En un espacio que bien puede ser el de los sueños, seamos testigos del conflicto que Strindberg vivía con la mujer, con el matrimonio, con Dios y finalmente consigo mismo.
Jueves 20:30hrs
ESTRENO
Polvo de hadas
De: Luis Santillán
Dirección: Manuel Cisneros Levy
Con:
Todos los jueves del 25 de agosto al 3 de noviembre
(excepto 22 de septiembre y 20 de octubre), 20:30hrs
Localidad: $120 general y $60 estudiantes, maestros e INAPAM
Público: Adolescentes y adultos
Sinopsis
Ámbar, Azul y Amatista son tres hermanas. Sus edades fluctúan entre los 18 y los 25 años aproximadamente. Su madre sufre una enfermedad incurable y se encuentra en la fase terminal. Reunidas en su casa, cada una lucha por una postura distinta en cuanto a la gravedad de la situación. Recuerdos, juegos, cuentos, son algunos aspectos que aminoran el dolor por la cercanía de la muerte.
De niñas vivieron un mundo de ensueño y de hadas construido para ellas por su mamá. Hoy tienen que tomar una fuerte decisión: prolongar lo inevitable o dejar ir a la madre junto con un baúl de sueños que las ha mantenido vivas.
Viernes 20hrs
ESTRENO
Las batallas en el desierto
De: José Emilio Pacheco
Dramaturgia: Verónica Maldonado
Dirección: Ghalí Martínez
Con: Raúl Vallejo, Pablo Marín y Fabián Varona
Todos los viernes del 8 de julio al 28 de octubre (excepto 5 de agosto y 21 de octubre), 20hrs.
Localidad: Entrada Libre
Público: A partir de 12 años
Género: Narraturgia
Sinopsis
Rosales, Jimy y Carlitos, juegan a recrear las atmósferas, los momentos y los personajes. Lejos de representaciones realistas, siempre de la mano de la narrativa, el espectador se involucra con el testimonio: la nostalgia nos revela el alma humana, somos la conciencia de nuestro ayer.
Entre canciones, juegos y espacios construidos sobre el vacío, la puesta en escena se ciñe al interior de los recuerdos, se construyen fotografías vivas con los actores, la luz y los objetos. Se escucha el aire que somos.
Sábado 13hrs
Malas Palabras
Las únicas malas palabras son las que se callan
Dramaturgia y dirección: Perla Szuchmacher
Con: Micaela Gramajo o Haydeé Boetto
Todos los sábados del 18 de junio al 27 de agosto, 13hrs
Localidad: $100 general y $50 estudiantes, maestros e INAPAM
Público: Niños a partir de 5 años, adolescentes y adultos
Sinopsis
Flor es escritora y todos los días, antes de ponerse a trabajar, canta mientras acomoda su escritorio. Pero hoy, precisamente hoy, decide abrir su caja de recuerdos y a partir de allí va desenredando la madeja de su historia.
Una historia como la de muchos niños que son adoptados por padres amorosos que tienen miedo de afrontar el momento de la revelación, que tarde o temprano tendrá que suceder.
La mesa de trabajo de Flor se convierte en el mundo de su infancia donde aparecen los juegos con el Pelos, su amigo del alma, Benítez, el vecinito maltratado, la mamá, el papá y una tía de esas que nunca faltan.
Animando objetos cotidianos, Flor da vida a los personajes que desde el recuerdo llegan para contarnos su historia.
Sábados 19hrs
ESTRENO
Macbeth
El uso perverso de la imaginación
Adaptación libre de Ricardo Esquerra y Alberto Lomnitz sobre el original de William Shakespeare
Dirección: Alberto Lomnitz
Con: Ricardo Esquerra
Todos los sábados y domingos del 2 al 31 de julio,18hrs
Todos los sábados del 6 de agosto al 17 de diciembre, 19hrs (excepto 24 de septiembre, 1 de octubre, 12 y 26 de noviembre)
Localidad: $120 general y $70 estudiantes, maestros e INAPAM
Público: Adolescentes y adultos
Sinopsis
Adaptación para un solo actor del clásico de William Shakespeare. Inicia en un México empresarial contemporáneo, donde Macbeth al ser informado que será el sucesor del presidente decide eliminarlo, la historia se reubica a la Escocia medieval del texto original, una época violenta y bárbara, aunque en esencia quizá no tan distinta a la nuestra.
"Macbeth" es un viaje donde una pareja se pierde en un camino de ambición del cual no hay retorno ni salida posible. Un mundo donde la tragedia no está en la muerte, si no en la posibilidad que un medio hostil pueda tragarse y convertir en asesino a cualquiera.
++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**
INVITACIÓN CULTURAL
<iframe width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/Ssdai5w23Q8" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN
Esculturas en Piedra.
Exposición Colectiva
Jazzamoart, Gabriel Macotera, Gustavo Monroy, Edna Pallares, Silvia Ramírez
Del 14 de julio al 21 de agosto de 2011.
Organizan: Municipio de Chimalhuacán y la Fundación Sebastian.
Lugar: sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA)
RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES
La exposición Raíces vivas de Chimalhuacán esculturas en piedra en la sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA), es una muestra que reúne el talento escultórico de los artistas plásticos reconocidos internacionalmente: Sebastián, Jazzamoart, Gabriel Macotela, Gustavo Monroy, Edna Pallares y Silvia Ramírez.
Al evento también acudirán los canteros de Chimalhuacán, quienes participaron en la talla de las piezas que los seis artistas plásticos exhibirán hoy en el Palacio de Bellas Artes.
De gran reconocimiento en el mundo es el talento de los artistas expositores que se han reunido para presentar las Raíces Vivas de Chimalhuacàn. Entre ellos, se encuentra el escultor Enrique Carbajal, mejor conocido como Sebastián, quien nació en Chihuahua, México en 1947 y desde finales de los años sesenta empezó a crear una obra escultórica única en la tradición mexicana y latinoamericana. Desde 1968 ha realizado más de 120 exposiciones individuales en México, Alemania, Bélgica, Brasil, Colombia, España, Holanda, Suecia, Noruega, Irlanda, Inglaterra, Portugal, Italia, Dinamarca, Canadá, Finlandia, Estados Unidos, Francia, Japón, Suiza y Venezuela.
Por su parte, Jazamoart ha presentado 220 muestras colectivas y 85 individuales en Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, Europa y Japón, su obra se encuentra en importantes colecciones públicas y privadas. Además de que es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) de 1993 al 2000.
Gabriel Macotela nació en Guadalajara en 1954, estudió en la Escuela de Pintura y Escultura "La Esmeralda", posteriormente ingresó a la Escuela Nacional de Artes Plásticas de San Carlos, en el taller del maestro Gilberto Aceves Navarro. Ha expuesto en París y Barcelona, entre otras ciudades europeas, además de las que ha montado en la ciudad de México.
Edna Pallares es egresada de la Licenciatura en artes visuales de la Escuela Nacional de Artes plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha obtenido varios premios y reconocimientos entre los que destacan, en1988, una beca otorgada por el gobierno francés para estudios de especialización en pintura en la Ecole Nationale Superieure des Beaux-Arts, París, Francia. Premio en Pintura 1989 del Centre Regional des Quevres Universitaries et Escolaires de París, en 1999 obtuvo el tercer lugar en el International Snow Sculpting Competirion. Frankmouth, Michigan, etc. Gustavo Monroy ha sobresalido a nivel nacional e internacional. Actualmente forma parte del acervo de importantes museos y colecciones especializadas en México y Estados Unidos, como el Museo de Arte Moderno de la ciudad de México, el Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes, el Museo Nacional de la Estampa, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Museo Universitario de Ciencias y Artes de la UNAM y el Museo de Arte Contemporáneo Alvar T. de Carrillo Gil, en México; el Museum of Art-University of Arizona y el Latin American Art Museum en Long Beach, California.
Silvia Ramirez realiza obras en mármol, ónix y granito. Asistió a clases en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura "La Esmeralda", la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Ginebra.
Por su parte, los canteros de Chimalhuacán son reconocidos en el mundo entero por sus trabajos de talla en piedra y la realización de obras monumentales en toda la República Mexicana, pero también dentro del municipio.
En el 2000 con el biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez como presidente municipal de Chimalhuacán, comenzaron los primeros intentos por rescatar el oficio brindando a los canteros una fuente de trabajo a través de la creación del "Monumento al Carnavalero" realizado con motivo de la celebración del "Centenario del Carnaval".
En el trienio 2006-2009, el presidente municipal Marco Antonio Lázaro Cano dio continuidad a la labor con uno de los programas más importantes en este ámbito, la colocación de esculturas monumentales en las principales avenidas y plazas del municipio, como lo son la estatua de Tlacaélel en la plaza del mismo nombre, en donde también hay una réplica del Calendario Azteca, y de las esculturas de Benito Juárez y Morelos –de más de 4 metros.
El trabajo de los canteros chimalhuacanos también es valorado y reconocido por el actual presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, quien no sólo impulsó la creación de una Obra Monumental de 74 bustos de Héroes de la Independencia y Revolución, con motivo del Bicentenario y Centenario de esas gestas históricas, sino que también fundó la Escuela-Taller del Cantero, la cual tiene el objetivo de potenciar los talentos de estos artistas chimalhuacanos, quienes hasta antes del año 2000 sólo habían sido considerados como talladores de piedra.
para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco
No hay comentarios:
Publicar un comentario