martes, 9 de agosto de 2011

Quede estupefacto Radio UNAM presenta la Semana de la Guitarra en la Sala Carlos Chávez del Centro Cultural Universitario

Vive Chimalhuacan en bellas artes http://bit.mx/chi No he parado en todo el dia! bueno estos deditos se vana quebrar si sigo escribiendo, pero es mi vicio es mi vicio que le hago A partir del 22 y hasta el 26 de agosto próximos, a las 18:00 horas y con entrada libre para todo público, Radio UNAM llevará a cabo la Semana de la Guitarra en la UNAM que tendrá lugar en la Sala Carlos Chávez del Centro Cultural Universitario; renovado espacio que contará en esta ocasión con la participación de destacados concertistas provenientes de Italia, Japón y México. El evento incluye también clases magistrales de guitarra (los días 23, 24 y 25 de agosto, de 10:00 a 14:00 horas) en la Sala Huehuecóyotl de la Escuela Nacional de Música.

El concierto inicial del lunes 22, contará con la intervención de la concertista italiana Carmen Martínez, graduada del Instituto de Música Paolo Mascagni de Livorno y de la Academia Prince Rainieri III de Mónaco; ganadora, además, del concurso Magníficat Lupiae en 2009, quien presentará obras de Fernando Sor, Paganini, Agustín Barrios Mangoré y Lisa Calveni, entre otros.

El martes 23, tocará el turno al Duo Ónix, integrado por Rosa María Robinson y Martín Candelaria, artistas mexicanos de destacada trayectoria que se han presentado en importantes eventos musicales como el Festival Internacional de Croacia, el KusneKov Guitar Festival, el Bangkok Guitar Festival, Jornadas de Guitarra de Valencia y la University of Texas Festival. Cabe destacar que ambos intérpretes poseen estudios de perfeccionamiento en países como Italia y Argentina.

Posteriormente, el 24 de agosto se presentará la artista compositora y arreglista Marimo Sugahara, de Osaka Japón, ganadora de varios premios especiales, entre los que destaca el Nihon Guitar Concour y del Saitama Guitar Concour, intérprete de melodías como Capricho no. 7 y Gran sonata de Paganini, diversas piezas españolas de Joaquín Rodrigo, así como Suite para violonchelo no. 6 de Bach, entre otras.

Uno de los músicos mexicanos más exitosos del momento, Juan Carlos Laguna, se presentará el jueves 25. Laguna ha sido ganador de prestigiados concursos de guitarra, como el de la Universidad Autónoma Metropolitana, el Concurso de Guitarra de Paracho y el Concurso Tokio International Guitar Contest, en 1991. Laureado con el Diploma al Mérito del Ministerio de Cultura de Japón y galardonado con la medalla Gabino Barreda, por mejor estudiante de su generación, Laguna presentará un programa que incluye melodías uruguayas, argentinas, españolas, mexicanas y venezolanas.

Y para cerrar este Festival de la Guitarra, el viernes 26 Radio UNAM contará con la presencia del guitarrista italiano Andrea Causapruna, considerado un activo concertista, tanto solista como en música de cámara que reúne un repertorio que va del 1500 hasta nuestros días, incluyendo música del 1800 interpretada con guitarra romántica e instrumentos de la época. Esta notable guitarrista, egresada del Conservatorio de Santa Cecilia, interpretará obras de autores como Mauro Gulliani, Enrique Granados y Miguel Llobet, entre otros.

Cabe señalar que el lunes 22 y martes 23, a las 18:00 horas, en el vestíbulo de la Sala Carlos Chávez, se tendrá la visita de Daniel Guzmán, laudero muy reconocido, especialista en la creación de guitarras, quien hablará en torno a la magia que encierra este instrumento desde su fabricación, su historia, la gran variedad de modelos que han existido a través de los tiempos.

Guzmán nos hará apreciar aún más el gran arte de tocar este instrumento musical, el cual según evidencias arqueológicas encontradas en Alaça Hüyük, al norte de la actual Turquía alrededor del año 1000, los hititas y asirios, ya habrían creado un instrumento parecido a la lira con varias cuerdas, considerado el más sencillo y antiguo del mundo con el agregado de una caja de resonancia, por lo que serían éstos los antecesores de la guitarra. También, según los historiadores, se han encontrado representaciones en dibujos del antiguo Egipto que se asemejan a un instrumento similar a la guitarra.


De ahí que si bien los orígenes y evolución de la guitarra no son demasiado claros, ya que numerosos instrumentos similares eran utilizados en la antigüedad, será muy interesante seguir la trayectoria de este instrumento a través de las representaciones pictóricas y esculturales encontradas a lo largo de la historia.

Para las clases magistrales de Guitarra en la Sala Huehuecóyotl de la Escuela Nacional de Música de la UNAM dirigirse a Rosa María Robinson, teléfono: 56416893.

Mayores informes al teléfono 56-23-32-72 y 56233273 en la oficina de Extensión Cultural de Radio UNAM.


++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**

INVITACIÓN CULTURAL

<iframe width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/Ssdai5w23Q8" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN
Esculturas en Piedra.
Exposición Colectiva
Jazzamoart, Gabriel Macotera, Gustavo Monroy, Edna Pallares, Silvia Ramírez
Del 14 de julio al 21 de agosto de 2011.
Organizan: Municipio de Chimalhuacán y la Fundación Sebastian.
Lugar: sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA)


RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES
La exposición Raíces vivas de Chimalhuacán esculturas en piedra en la sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA), es una muestra que reúne el talento escultórico de los artistas plásticos reconocidos internacionalmente: Sebastián, Jazzamoart, Gabriel Macotela, Gustavo Monroy, Edna Pallares y Silvia Ramírez.
Al evento también acudirán los canteros de Chimalhuacán, quienes participaron en la talla de las piezas que los seis artistas plásticos exhibirán hoy en el Palacio de Bellas Artes.
De gran reconocimiento en el mundo es el talento de los artistas expositores que se han reunido para presentar las Raíces Vivas de Chimalhuacàn. Entre ellos, se encuentra el escultor Enrique Carbajal, mejor conocido como Sebastián, quien nació en Chihuahua, México en 1947 y desde finales de los años sesenta empezó a crear una obra escultórica única en la tradición mexicana y latinoamericana. Desde 1968 ha realizado más de 120 exposiciones individuales en México, Alemania, Bélgica, Brasil, Colombia, España, Holanda, Suecia, Noruega, Irlanda, Inglaterra, Portugal, Italia, Dinamarca, Canadá, Finlandia, Estados Unidos, Francia, Japón, Suiza y Venezuela.
Por su parte, Jazamoart ha presentado 220 muestras colectivas y 85 individuales en Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, Europa y Japón, su obra se encuentra en importantes colecciones públicas y privadas. Además de que es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) de 1993 al 2000.
Gabriel Macotela nació en Guadalajara en 1954, estudió en la Escuela de Pintura y Escultura "La Esmeralda", posteriormente ingresó a la Escuela Nacional de Artes Plásticas de San Carlos, en el taller del maestro Gilberto Aceves Navarro. Ha expuesto en París y Barcelona, entre otras ciudades europeas, además de las que ha montado en la ciudad de México.
Edna Pallares es egresada de la Licenciatura en artes visuales de la Escuela Nacional de Artes plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha obtenido varios premios y reconocimientos entre los que destacan, en1988, una beca otorgada por el gobierno francés para estudios de especialización en pintura en la Ecole Nationale Superieure des Beaux-Arts, París, Francia. Premio en Pintura 1989 del Centre Regional des Quevres Universitaries et Escolaires de París, en 1999 obtuvo el tercer lugar en el International Snow Sculpting Competirion. Frankmouth, Michigan, etc.    Gustavo Monroy ha sobresalido a nivel nacional e internacional. Actualmente forma parte del acervo de importantes museos y colecciones especializadas en México y Estados Unidos, como el Museo de Arte Moderno de la ciudad de México, el Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes, el Museo Nacional de la Estampa, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Museo Universitario de Ciencias y Artes de la UNAM y el Museo de Arte Contemporáneo Alvar T. de Carrillo Gil, en México; el Museum of Art-University of Arizona y el Latin American Art Museum en Long Beach, California.
Silvia Ramirez realiza obras en mármol, ónix y granito. Asistió a clases en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura "La Esmeralda", la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Ginebra.
Por su parte, los canteros de Chimalhuacán son reconocidos en el mundo entero por sus trabajos de talla en piedra y la realización de obras monumentales en toda la República Mexicana, pero también dentro del municipio.
En el 2000 con el biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez como presidente municipal de Chimalhuacán, comenzaron los primeros intentos por rescatar el oficio brindando a los canteros una fuente de trabajo a través de la creación del "Monumento al Carnavalero" realizado con motivo de la celebración del "Centenario del Carnaval".
En el  trienio 2006-2009, el presidente municipal Marco Antonio Lázaro Cano  dio continuidad a la labor con uno de los programas más importantes en este ámbito, la colocación de esculturas monumentales en las principales avenidas y plazas del municipio, como lo son la estatua de Tlacaélel en la plaza del mismo nombre, en donde también hay una réplica del Calendario Azteca, y de las esculturas de Benito Juárez y Morelos –de más de 4 metros.
El trabajo de los canteros chimalhuacanos también es valorado y reconocido por el actual presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, quien no sólo impulsó la creación de una Obra Monumental de 74 bustos de Héroes de la Independencia y Revolución, con motivo del Bicentenario y Centenario de esas gestas históricas, sino que también fundó la Escuela-Taller del Cantero, la cual tiene el objetivo de potenciar los talentos de estos artistas chimalhuacanos, quienes hasta antes del año 2000 sólo habían sido considerados como talladores de piedra.

para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco

No hay comentarios:

Publicar un comentario